Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Tecnología

Herramientas analíticas desarrolladas en Chile contra COVID-19, finalistas en premio internacional

Estas aplicaciones innovadoras forman parte del Franz Edelman Award 2022

Publicado

el

Herramientas analíticas desarrolladas en Chile contra COVID-19, finalistas en premio internacional
Foto: Ministerio de Salud

Las aplicaciones desarrolladas por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile fueron unas de las seis seleccionadas entre los finalistas del Franz Edelman Award 2022, premio internacional que reconoce a las mejores intervenciones de operaciones y ciencias aplicadas en el mundo.

Se trata de una plataforma para monitorear la movilidad de la población durante las cuarentenas, un sistema para optimizar la búsqueda activa de casos asintomáticos en zonas críticas, un programa para vigilar la respuesta de anticuerpos a las diferentes vacunas contra el COVID-19 y una metodología para orientar la asignación de pacientes entre hospitales a nivel nacional. En la elaboración de estas herramientas también colaboraron el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Entel.

“Este trabajo colaborativo impactó fuertemente en la capacidad de respuesta que hemos tenido como Gobierno para enfrentar la pandemia, la prevención de contagios, la gestión de capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos y la estrategia de vacunación contra el Covid-19”, destacó el ministro de Salud, Enrique Paris, agregando que la nominación “es motivo de orgullo para las instancias de colaboración público-privada enfocadas en el desarrollo de soluciones ágiles que ayuden a planificar el uso eficiente de los recursos críticos de Chile”.

Lea también: Chile es el primer país de Latinoamérica que vacuna a animales contra el COVID-19

Al respecto, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, enfatizó que “el trabajo de este centro de excelencia -el ISCI- es un ejemplo del impacto que tuvo la generación de conocimiento y la colaboración de la comunidad científica articulada desde el Ministerio de Ciencia en la estrategia de Chile para el manejo de la pandemia. Un aporte excepcional donde la investigación se puso al servicio de la salud de las personas para salvar vidas a través de soluciones concretas para diagnóstico, análisis de datos y seguimiento de la movilidad en las etapas más críticas de la emergencia”.

Por su parte, Leonardo Basso, director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, explica que “desde el inicio de la pandemia, en ISCI nos preguntamos de qué manera los ingenieros podíamos ayudar, desde la analítica, al combate en terreno de la pandemia. Lo que buscábamos era ir más allá de la predicción con modelos sofisticados, y generar herramientas innovadoras y creativas que permitieran, en lo concreto, tomar mejores decisiones y utilizar mejor los escasos recursos en todos los niveles. Quisimos convertirnos en una suerte de segunda línea ‘nerd’. Y eso fue lo que hicimos en conjunto con los ministerios y en alianza con Entel, y de manera muy interdisciplinaria y cooperativa”.

Publicidad

Convierta a Forbes Chile en su fuente de noticias habitual.

Publicidad