Este activo a partir de blockchain pasó de generar US$100 millones a US$23.000 millones en 12 meses
Por Nina Bambysheva
Casas de subastas que venden obras de arte basadas en cadenas de bloques y aceptan criptomonedas para el pago y marcas de moda que emiten dispositivos portátiles digitales son algunas de las operaciones que, sin duda, harán que el 2021 pase a los libros de historia de las criptomonedas como el año de los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).
El mercado todavía incipiente de los NFT ha tenido su mejor año registrado, generando más de US$23.000 millones en volumen de operaciones, una cifra que muestra el frenesí por estos activos en comparación a los menos de US$100 millones registrados el año pasado, según datos de DappRadar.
Además, la compañía de análisis de blockchain con sede en Lituania, que rastrea más de treinta redes que admiten aplicaciones descentralizadas, estima que la cantidad de billeteras activas únicas que interactúan con NFT a diario aumentó de cinco mil a principios de año a alrededor de 140.000 a fines de 2021.
LEA TAMBIÉN: Cómo el consumidor puede hacer negocio con el auge de la ropa digital
Momentos clave
Paris Hilton, Eminem, Naomi Osaka, Tom Brady integran una extensa lista de figuras que se han subido al tren de NFT en los últimos doce meses.
Desde la simple compra de estos activos hasta el lanzamiento de sus propias plataformas dedicadas, los ricos y famosos han ayudado en gran parte a allanar el camino para que los coleccionables digitales se introduzcan en la corriente principal.
Las marcas también se han adentrado en el espacio en masa. Las casas de moda de lujo, como Gucci, D&G y Burberry, presentaron sus primeros wearables virtuales. Visa compró una de las 10.000 imágenes de 24×24 píxeles de la colección CryptoPunks NFT, solidificando su estatus de blue-chip. Y Nike fue tan lejos como para adquirir una startup virtual de zapatillas y coleccionables.
Por otro lado, las casas de subastas, incluidas Christie’s y Sotheby’s, adoptaron el arte digital y comenzaron a aceptar criptomonedas como pago. En marzo, el artista digital Mike Winkelmann, conocido como Beeple, se unió al club de los artistas vivos más valiosos del mundo cuando su obra de arte tokenizada “Everydays – The First 5000 Days” se vendió por US$69 millones.
Finalmente, a raíz del cambio de marca de Facebook a Meta, el valor de los proyectos relacionados con el metaverso se disparó. Los mundos virtuales de blockchain como The Sandbox y Decentraland generaron más de US$500 millones en volumen de operaciones y alcanzaron una capitalización de mercado de US$3.600 millones.
Los NFT cambiaron la forma en que pensamos sobre la propiedad y abrieron nuevas oportunidades financieras para todos: creadores, inversores minoristas e institucionales, capitalistas de riesgo, pero “la publicidad está bajando”, dice Modesta Masoit, jefe de finanzas e investigación de DappRadar.
“Lo más probable es que entre 90% y 95% [de los proyectos] lleguen a cero en algún momento”, agrega la ejecutiva. Pero eso no significa que la burbuja estalle. Ella cree que el bombo inicial se transformará en una perspectiva más compleja, centrada en la utilidad y fusionada con las categorías vecinas de finanzas y juegos descentralizados, todo bajo el paraguas del metaverso.
Publicado en Forbes Argentina