El cambio de nombre solo será para la empresa matriz, no las redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp

Marl Zuckerberg, el fundador y creador de Facebook, anunció este jueves que la empresa que dirige se llamará de ahora en adelante Meta, mientras que las redes sociales de su propiedad conservarán sus nombres: Facebook, Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp.

Zuckerberg reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión de lo que la empresa ha bautizado como “metaverso”, una realidad paralela 100% digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.

El cambio afecta únicamente a la empresa paraguas de todas estas aplicaciones y no tendrá casi ningún efecto para la inmensa mayoría de usuarios.

Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructuró la organización interna de la compañía y creó una empresa matriz, Alphabet, con varias subsidiarias que incluyen a la propia Google, a Waymo (la división de vehículos autónomos) y al proveedor de internet Google Fiber, entre otras.

El anuncio surge en momentos en que Facebook se ve asediada por controversias por sus prácticas comerciales, tanto en EEUU como en el mundo, y por reportes de prensa que indican que los directivos de la empresa saben que las redes sociales de la misma son, en muchos casos, nocivas para los usuarios e incitan al odio.

El cambio de nombre se reflejará en el mercado de valores de Nueva York a partir de próximo 1 de diciembre, cuando la firma que ahora cotiza bajo las siglas FB pasará a cotizar bajo MVRS.

En su presentación de este jueves, Zuckerberg mostró varios ejemplos del que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el “metaverso”, en el que las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro de ese mismo universo y acudirían a eventos como conciertos.

A mediados de octubre, Facebook anunció la creación de 10.000 nuevos empleos en Europa en los próximos cinco años, con el objetivo precisamente de dar forma al “metaverso”.

FORBES STAFF / EFE