Tenemos que Hablar de Chile es una iniciativa lanzada en 2020 con el propósito de saber qué es lo que los chilenos y chilenas quieren cambiar, mantener o mejorar en el país
La plataforma de participación ciudadana Tenemos que Hablar de Chile, impulsada por las universidades de Chile y Católica, lanzó un nuevo chat participativo junto con WhatsApp para informar sobre el proceso constituyente del país y recoger comentarios y sugerencias para la Convención Constitucional de manera anónima, segura y gratuita.
El director de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina, Pablo Bello, dijo que es la primera vez que la empresa se involucra en un proceso de diálogo público de tal complejidad a nivel mundial
Tenemos que Hablar de Chile es una iniciativa lanzada en noviembre de 2020 con el propósito de saber qué es lo que los chilenos y chilenas quieren cambiar, mantener o mejorar en el país, en el marco de la Convención Constitucional que debe escribir la nueva ley fundamental.
Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile, dijo que la iniciativa ha llegado a más de 100.000 ciudadanos y ciudadanas en todo el país, quienes mediante miles de mensajes “nos entregaron su tiempo para contarnos sus anhelos, sus sueños, sus dolores, todo aquello que quieren contar” sobre el país que desean.
Sin embargo, según Rosas, desde la iniciativa se dieron cuenta de que la manera más eficiente de llegar a los ciudadanos y motivarlos a participar es a través de WhatsApp y no del correo electrónico.
Más eficiente que el correo electrónico
“Confiábamos mucho en el correo para inscribir a las personas para mandarles información y nos dimos cuenta que muchas de las personas no tienen acceso al correo, no saben utilizarlo o lo utilizan muy poco frecuentemente“, dijo Rosas, “es importante utilizar aquellas herramientas que conocen más, que usan más, y sacarles en el fondo todo el jugo posible”.
La app “es una herramienta simple, es una herramienta segura, confiable, que la gran mayoría de los chilenos tienen en sus teléfonos”, dijo, por su parte, Bello. “Es una herramienta que cada uno de los ciudadanos sienten como propia de ellos y la utilizan con facilidad”.
De esa necesidad de facilitar la comunicación nació el “Constitubot“, un chat de WhatApp que funciona a dos niveles: proveyendo información sobre el proceso constituyente y fomentando la participación en el mismo llevando las ideas de los ciudadanos y ciudadanas a la Convención.
“Esto no es solo información, sino que las personas también pueden responder a consultas que estaremos haciendo periódicamente y cuyos resultados también estaremos enviando a los constituyentes y a lideres politicos y sociales en general”, dijo Rosas.
¿Cómo funciona el “Constitubot”?
Una vez las personas ingresan al canal de Tenemos que Hablar de Chile en WhatsApp podrán escoger si desean más información sobre el proceso constituyente, participar del proceso o conocer la plataforma participativa.
Las personas pueden leer sobre procesos constituyente en el mundo, qué es una Constitución, historia constitucional chilena, entre otros temas. Todas las fuentes del bot provienen de instituciones oficiales como la Biblioteca del Congreso Nacional y las universidades Católica y de Chile, así como documentos.
También pueden contestar encuestas y hacer sugerencias, por ejemplo “Si tuvieras que escribir la primera línea de la nueva Constitución, ¿qué escribirías?”.
Iniciativa única a nivel mundial
Bello explicó que esta es una de las iniciativas de interés público en las que Whatsapp se ha involucrado en la región, por ejemplo para informar sobre procesos electorales en Brasil, México y Perú; para informar sobre COVID-19 en toda la región; gestionar turnos de vacunacion en Argentina, Brasil y México; acompañamiento pedagógico en Chile con el ministerio de Educación, y asistencia en casos de violencia doméstica en Argentina y Chile.
Sin embargo, “esta es la primera vez a nivel mundial que Whatsapp es utilizado para un proceso de esta complejidad y de esta importancia, como es el diálogo y facilitar el diálogo y la participación de los ciudadanos en un proceso constituyente”, agregó.
Para el representante de WhatsApp, “conversar, dialogar, escuchar, ser parte de conversaciones, cambiar de opinión son valores fundamentales de la construcción democrática y es justamente aquello en lo cual Tenemos que hablar de Chile ha puesto su mayor esfuerzo”.
Para ingresar al chat con el “Constitubot” los ciudadanos y ciudadanos deben guardar el número +56 9 9967 8221 en su celular y comenzar la conversación, o ingresar mediante este link de Tenemos que Hablar de Chile.
FORBES STAFF