La campaña de subida de tasas de la Fed, diseñada para frenar la inflación, ha provocado una caída prolongada en los mercados bursátiles. Ahora, por segunda vez consecutiva, deciden mantenerlas congeladas. ¿Qué implicaciones tiene esta movida?
A nivel general, la actividad económica y la demanda han evolucionado según lo esperado, explicó el Banco Central, observando una estabilización del consumo privado, un bajo desempeño en la inversión y una reducción del déficit acumulado de la cuenta corriente.
La Reserva Federal de los Estados Unidos retomó el alza de las tasas de interés de referencia, con un incremento de 25 puntos porcentuales. El nuevo rango de tasas se sitúa entre el 5,25% y el 5,5%.
La Fed dijo que las nuevas alzas de tasas tendrían en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con que la política monetaria afecta a la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera.
En las economías de mercados emergentes, las tasas de interés disminuirían a medida que adopten tecnología más avanzada e incrementen su productividad, anticipó el FMI.