Según el organismo, los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela.

El Banco Central de Chile resolvió este martes mantener la tasa de interés referencial en 5% y no implementar un recorte, medida que se ajusta a las expectativas del mercado y pausa el proceso de recortes iniciado el julio de 2023.

“Si bien el desarrollo general del escenario macroeconómico ha sido acorde con lo considerado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela”, señaló el organismo a través de un comunicado.

Tras esta decisión unánime adoptada por los miembros de Consejo, la entidad adelantó que “evaluará los próximos movimientos de la Tasa de Política Monetaria (TPM) -el tipo de interés referencial- teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria”, además de afianzar “su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”.

Respecto al escenario internacional, el ente emisor señaló que se “mantiene un escenario de elevada incertidumbre”, por los que los mercados financieros han mostrado una “alta volatilidad en las últimas semanas”, considerando el cambio de gobierno en Estados Unidos y otros “focos de incertidumbre vigentes”.

En su análisis, el Banco Central afirmó que “las tasas de largo plazo han vuelto a aumentar de forma generalizada y el dólar se ha fortalecido a nivel global, más allá de un debilitamiento en lo reciente. El precio de la libra de cobre está en torno a 3,5% sobre el nivel de la Reunión anterior, aumento que llega a más de 6% para el precio del barril de petróleo”.

Con información de EFE