La mandataria mexicana marcó un hito en ese país al llegar al máximo cargo de elección popular. Paradójicamente, la Constitución mexicana aún no reconoce el término femenino del cargo presidencial.
Ambos países concluyeron las negociaciones técnicas para la modernización de este tratado bilateral e incorporaron dos nuevos capítulos: Género y Comercio, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Polos de desarrollo para ordenar el nearshoring y fortalecimiento de la capacidad de transmisión y distribución de energía son algunas de las promesas de la presidenta electa de México.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) obtuvo cerca de 35 millones de votos, con lo que superó en casi cinco millones los obtenidos por López Obrador en 2018.
El objetivo principal de este análisis es comprender las preferencias electorales de los votantes mexicanos con el fin de proporcionar información relevante para el proceso democrático. Estos son los resultados.