Se trata del mayor financiamiento en la historia de la multinacional para la construcción del Proyecto Estepa.
Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia para la construcción de su proyecto híbrido Estepa (Solar Fotovoltaico + BESS), ubicado en la comuna de María Elena, Región de
Antofagasta. El financiamiento de 510 millones de dólares tiene el respaldo de instituciones financieras como Credit Agricole Corporate & Investment Bank, DNB Bank, BNP Paribas, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, The Bank of Nova Scotia, y Scotiabank Chile.
El Proyecto Estepa es un sistema híbrido compuesto por una central fotovoltaica, con una capacidad instalada de 215 MW y una generación estimada de 600 GWh anuales, que según la empresa, es suficiente para abastecer a más de 250.000 hogares chilenos.
Lee también: Acciones de Tesla caen 6% antes de posibles resultados “código rojo” para la empresa de Elon Musk
Contará, además, con dos sistemas de almacenamiento BESS que suman 418 MW con cuatro horas de autonomía, lo que permitirá entregar energía de forma continua, incluso en horas sin generación solar. Se estima que el proyecto inicie su operación comercial a finales de 2026.
La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún.
“Este hito demuestra nuevamente el liderazgo de Atlas. No sólo marca el mayor financiamiento de nuestra historia, sino que lo hacemos de la mano de un proyecto híbrido a gran escala. Los acuerdos alcanzados con actores clave del país reflejan la competitividad de Atlas en proyectos complejos y de gran envergadura. Estamos orgullosos de seguir siendo aliados estratégicos de las compañías más relevantes tanto en minería como en energía”, afirmó Alfredo Solar, gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur.
Este cierre se concretó apenas cinco meses después de la firma de otro acuerdo con un actor estratégico de la minería, Grupo CAP a través de sus empresas Compañía Minera del Pacífico y Aguas CAP, con quien se acordó en diciembre el suministro de 450 GWh anuales que serán suministrados por el proyecto híbrido Copiapó.