Una investigación, liderada por investigadores de la Universidad de Chile y basada en proyecciones de 30 modelos climáticos globales, alerta sobre los efectos en la disponibilidad de agua a nivel local.

Para las próximas décadas se prevén importantes cambios en la extensión espacial de los tipos de clima en Chile, que conllevará la expansión de los desiertos en el norte del país y que predominen los climas templados con veranos secos en la zona central. Así lo revela un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, publicado en la revista Environmental Reserach Letters.

Según esta investigación, en los Andes, por otro lado, se espera una reducción del 50% de las nevadas.

“Los resultados indicarían una drástica reducción de los montos de precipitación que caerán en forma de nieve en los Andes, con un aumento en la elevación de la línea de nieves, lo que podría exacerbar el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en todo el país ante eventos de precipitación” señala Pablo Mendoza, hidrólogo y académico de la FCFM-Universidad de Chile.

Lea también: El rol de la IA en el desarrollo sostenible

La investigación está basada en proyecciones de 30 modelos climáticos globales, y alerta sobre los efectos en la disponibilidad de agua y la urgencia de adaptar obras civiles y planes de gestión hídrica frente al cambio climático.