Apuntan a una producción de 18.000 toneladas por año de botellas recicladas, equivalente a 870 millones de unidades.

Con una inversión de 40 millones de dólares y apuntando a una producción de 18.000 toneladas por año de botellas recicladas, equivalente a 870 millones de unidades, CCU puso en marcha la que denominaron “CirCCUlar, la primera planta de reciclaje de botellas plásticas en Chile”, con el propósito de
reemplazar el plástico virgen por uno que ya ha sido utilizado anteriormente, disminuyendo así la cantidad total de este tipo de desechos en el mercado.

La empresa comparte que según estimaciones de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (Anir), en Chile se generan cerca de 118.000 toneladas de botellas plásticas anualmente y sólo un 18% se recicla, transformándose en otros productos, tales como bandejas para comida o zunchos.

Lee también: Darrell Brown, presidente de Ecolab: “En Chile se necesitan soluciones para el consumo del agua en las industrias”

“Frente a este escenario, CirCCUlar nace como una nueva solución país. A través de esta planta, que es la primera en Chile, se inicia el gran desafío de duplicar, triplicar y ojalá cuadruplicar de manera sostenible la recolección de botellas plásticas, evitando su fuga al medioambiente y redefiniéndolas como materias primas fundamentales para fabricar otras botellas”, destacó el gerente general de Embotelladora y Transporte CCU, Eduardo Ffrench-Davis.

El principal consumo energético de la planta, aseguran que será 100% renovable, a partir de un contrato que tiene CirCCUlar con la empresa Colbún.

Además, el recurso hídrico que abastecerá la operación de CirCCUlar, provendrá del agua utilizada en los procesos de la embotelladora; y para el año 2025, aseguran, la planta contará con paneles solares que le permitirán generar energía para devolver al sistema el 15% de su consumo.

“Avanzar hacia una economía circular implica un cambio en nuestras prácticas y debemos impulsarlo a todo nivel. Nadie sobra. Todos los sectores productivos, todas las organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto son necesarias para cambiar de paradigma. Celebro esta iniciativa, que además está emplazada en una comuna como Renca, que toma muy en serio las temáticas medioambientales. Sin lugar a dudas este esfuerzo de CCU será un aporte para que avancemos hacia un país más sustentable”, dijo el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

También anunciaron el lanzamiento de un fondo concursable, organizado en conjunto con Desafío Levantemos Chile, destinado a cooperativas y emprendimientos formales de recicladores base, con el objetivo de apoyar el crecimiento y su desarrollo.

BOTÓN GOOGLE NEWS