Esto se da luego de que las empresas ENAP y SAAM, a través de su división de remolcadores SAAM Towage, cerraran acuerdo.
Chile será el primer país de la región en contar con un remolcador marítimo eléctrico. La nave operará en Puerto Chacabuco, región de Aysén -uno de los terminales más australes del mundo- donde prestará los servicios de atraque y desatraque de embarcaciones de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), sin emitir gases de efecto invernadero y reduciendo significativamente el ruido ambiental y submarino. Esto se da luego de que las empresas ENAP y SAAM, a través de su división de remolcadores SAAM Towage, cerraran acuerdo.
“Que ENAP vaya a contar con este servicio inédito en Latinoamérica, le permitirá reducir las emisiones de su operación, lo que va en línea con el compromiso de nuestro país para avanzar hacia la carbono neutralidad al año 2050 o antes”, señaló Diego Pardow, ministro de Energía.
Te recomendamos: El primer cable submarino que conectará América del Sur con Asia Pacífico estará instalado desde Chile: Así es el Proyecto Humboldt
Por su parte, Julio Friedmann, gerente general de ENAP, afirmó que “la implementación de esta nueva tecnología en nuestros procesos forma parte del objetivo que tenemos como empresa de ser cada días más sostenibles y avanzar hacia la descarbonización. Este hito se suma a los servicios de transporte con camiones que funcionan con GNL que contratamos el año pasado”.
Se proyecta que este nuevo remolcador, que dará una nueva perspectiva de sostenibilidad a la industria, este operativo en los próximos 18 meses.