Este 5 de diciembre se realizó el Foro Forbes Chile "Economía Verde y Sostenibilidad 2023" y Sistema B, Accenture y Schneider Electric participaron.
¿Pueden tener algo en común la sostenibilidad y el querer empezar una vida fitness? Para Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, se parecen muchísimo porque no basta con el propósito, sino que hay que ponerlo en práctica y hacerlo. Esa es la parte difícil.
Esto fue parte de su visión en el panel “Achieveing goals: El camino para lograr con las metas en sostenibilidad”, del Foro Forbes Chile “Economía Verde y Sostenibilidad 2023”, un evento llevado a cabo el pasado martes 5 de diciembre y que dio a cita a la líderes y ejecutivos de la ‘comunidad sostenible chilena’.
Lee también: Hidrógeno verde en Chile: ¿un sueño o una realidad?
“Sabemos hacia dónde tenemos que ir, pero siempre encontramos excusas para no hacerlo”, recalcó Goldstein. Este es uno de los principales desafíos para las corporaciones en temas de sostenibilidad y cambio climático.

“NO HAY NADA MÁS INSUSTENTABLE QUE LA DESHONESTIDAD”
Para Josefa Monge, presidenta ejecutiva de Sistema B y también participante del panel, estamos actualmente en un punto de inflexión no sólo en lo climático, también en lo social.
“Ahora tenemos a un cliente que es capaz de premiar o castigar y el talento también quiere trabajar en una empresa que tenga sentido con lo que cree”, dijo.
“No hay nada más insustentable que la deshonestidad”, indicó al referirse que las empresas deben trabajar verdaderamente por ser sostenibles y lograr cambios, más allá de campañas de marketing o decir que tienen “divisiones de sostenibilidad, lo que ya me parece un nombre pésimo”.
Lee también: Vino chileno: ¿Cuál es la receta de las viñas para mantenerse en la cima del mercado mundial?
Para Monge, la discusión de la sostenibilidad debe ser trasladada a otros espacios donde, justamente, no les interese o desconozcan el cómo lograrlo. “Es allí donde se producirán verdaderos cambios”, comentó la ejecutiva, cuya organización -sistema B- cuenta ya con más de 250 empresas miembro a nivel local.
SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE LA CULTURA
En línea con esto, Mario Velázquez, presidente de Schneider Electric South Andean Cluster, señaló que la sustentabilidad debes ser parte de la cultura de las empresas y que es importante hacer las mediciones correspondientes para tener referentes.
En el informe “Descarbonizar la cadena de suministro: Pieza clave hacia Net-Zero” -realizado por Schneider Electric, en colaboración con Women Action Sustainability (WAS)- se recalca que debe existir “una colaboración más estrecha en las cadenas de suministro para abordar colectivamente el reto de la descarbonización”.
En el estudio, más del 80% de los líderes encuestados consideran que la digitalización es clave para la descarbonización de la cadena de suministro. Sin embargo, solo el 33% cuenta con un sistema para medir la huella de carbono de sus proveedores, y menos del 6% utiliza herramientas digitales para medir el impacto y el progreso.

