Son 27 startups que ofrecen soluciones para el medioambiente y que buscan participar en las políticas públicas del país.

En el 2020, un grupo de emprendedores tuvo la idea de unir a varias startups que tuvieran el mismo foco: emplear tecnología para crear soluciones al medioambiente y poder participar en mesas de discusión de políticas públicas en temas de cambio climático. Pero llegó la pandemia y tuvieron que dedicarse a salvar sus propias empresas. Sin embargo, en 2021, retomaron el proyecto y nació Climatech Chile con once startups.

“No nos sentíamos representados por la posición de grandes empresas ante el desafío climático. En las mesas con instituciones gubernamentales invitaban a las típicas empresas del ecosistema chileno y faltaban las modernas, innovadoras, que tienen otra visión de futuro y que son lideradas por personas mas jóvenes, con otra mentalidad”, cuenta a Forbes Andrea Ramos, VP de Adaptación Climática de Kilimo y cofundadora de Climatech Chile.

Chile enfrenta una sequía que lo ha posicionado como uno de los países en la región más expuestos a las consecuencias del cambio climático. De hecho, a principios de 2022 se llegó a plantear la implementacion de un racionamiento de agua en el país si continuaba el período sin lluvias.

Lee también: ChucaoTec y sus nanoburbujas: un millonario negocio para la industria acuícola y minera de Chile y el mundo

Frente a este escenario, Ramos considera que este es el momento de las climatech. “Si bien se ha reducido la inversión para otro tipo de startups, las relacionadas a soluciones para el cambio climático no han dejado de recibir inversión y Chile tiene una gran ventaja que es que el gobierno saliente y el actual han incorporado este tema en sus agendas”, dice.

Y Climatech forma parte del Pacto por la Seguridad Hídrica de Chile, iniciativa del sector privado, para movilizar recursos y proyectos para esta urgencia.

Es precisamente en este contexto que grandes empresas como Microsoft y Bci han decidido hacer una alianza con este gremio y unir fuerzas. Con Microsoft se enfocarán en Inteligencia Artificial para desarrollar y acelerar soluciones climáticas y con Bci trabajarán en distintos criterios ESG vinculados al crédito financiero.

“Esto es un súper hito que nos tiene muy emocionados porque nos enfocamos en entregar soluciones y, además, que nuestras empresas crezcan”, indica Ramos. Hoy son 27 las asociadas.

Otro de los grandes logros que considera Climatech es la interacción constante con ProChile que permitió el año pasado llevar a siete startups a la COP27, en la que anteriormente sólo participaban las empresas tradicionales. De esas, cuatro estaban asociadas al gremio. Este año volvieron a abrir la convocatoria y aumentaron el doble el cupo para startups, seleccionando a 15.

“Muchas corporaciones tienen objetivos ambiciosos hacia 2030 de carbono neutralidad, de agua neutralidad, de economía circular, y buscan las soluciones para cumplirlos en las startups. Desde el gremio, facilitamos canales directos tanto de las empresas hacia los emprendimientos, como viceversa; y también de acuerdo a la disposición podemos armar eventos específicos”, señala la emprendedora argentina, con ocho años viviendo en Chile.

Soluciones para tres verticales

Para poder pertenecer a la asociación Climatech Chile, la startup debe tener ventas sobre los US$ 100.000, lo que le permite comprobar cierta validación en el mercado, detalla Ramos, y también tener dentro de su tecnología algunos de los objetivos de desarrollo de sostenibilidad.

La asociación se enfoca, principalmente, en tres verticales: agua, energías renovables y economía circular. Estas son las empresas asociadas:

  1. Capta Hydro: soluciones para mejorar la gestión y distribución de fuentes de recursos hídricos.
  2. Cuencas Chile: plataforma colaborativa para la gestión del agua en cuencas.
  3. F4F Food For The Future: producción de proteína de insectos.
  4. Binario Tech: tratamiento y recuperación de aguas residuales.
  5. Freswater Solutions: innovación tecnológica social para el agua.
  6. Todos Reciclamos: ofrece servicios voluntarios de mitigación ambiental, a través de la inversión en la cadena del reciclaje.
  7. Bluetek: desarrolla un sistema para el monitoreo y tratamiento del aire para reducir costos relacionados a la mala calidad del aire en industrias y comunidades.
  8. Remote Waters: plantas de tratamiento para potabilizar agua.
  9. Kilimo: IA para hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura.
  10. Nawi: monitoreo ambiental ciudadano.
  11. Pic Parks: solución para la mitigación del cambio climático.
  12. Suda: app móvil que motiva y ayuda a hacer deporte, turismo sustentable y conectar con la naturaleza.
  13. O2 Company: evita pérdidas de agua por evaporación.
  14. Suncast: Inteligencia Artificial para las energías renovables.
  15. Wenu Work: IoT para facilitar eficiencia energética, procesos de mantenimiento, financieros y ambientales.
  16. Wes: eficiencia hídrica para la distribución urbana de agua.
  17. Ainwater: Inteligencia Artificial tratamiento de aguas.
  18. Recylink: conecta a los generadores de residuos industriales con actores clave en la recolección de estos.
  19. Instacrops: ayuda a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus cultivos.
  20. Reciclapp: gestiona los residuos que generan personas, comunidades y empresas en Chile y Latinoamérica.
  21. Kran: desarrollo y aplicación de nanoburbujas
  22. Arcom: desarrolla infraestructura modular innovadora para crear comunidades más sostenibles.
  23. ChucaoTec: desarrolla aplicaciones escalables basadas en nuestra tecnología de nanoburbujas.
  24. Quempin SPA: empresa de base científico tecnológica desarrolladora de tecnologías en combustión para la mejora de la eficiencia energética en el rubro térmico.
  25. TierraVerde: control de heladas y cooling para la agricultura con baja precipitación de agua.
  26. Energy Lab: acelera la acción climática y transición energética al interior de las organizaciones.
  27. We Techs: gestión eficiente del agua.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.