Airbus espera probar los motores de celda de combustible H2 a mediados de esta década

Airbus está desarrollando un motor de celda de combustible a hidrógeno como parte de sus planes para ofrecer un avión comercial impulsado por este combustible a 2035.

Este sistema es una de las varias opciones que la empresa considera para un posible avión de cero emisiones basado en hidrógeno (H2), dijo Airbus.

Es la primera vez que el mayor fabricante de aviones del mundo se dedica directamente a desarrollar tecnología de motores, pero el jefe del proyecto de cero emisiones, Glenn Llewellyn, dijo que la empresa no desarrollaría necesariamente el sistema por sí sola si este acaba implantándose.

Los fabricantes de motores jet Rolls-Royce, General Electric, Safran y Pratt & Whitney están entre sus principales proveedores. Rolls Royce ya trabaja en una alianza con la aerolínea EasyJet para el desarrollo de motores de avión a H2.

Airbus explicó que hay dos maneras de utilizar el H2 como combustible para la propulsión de aeronaves: mediante la combustión de hidrógeno en una turbina de gas o utilizando celdas de combustible que convierten el H2 en electricidad para alimentar un motor eléctrico. Ambas técnicas también se pueden combinar.

Chile lanza plan para ser el primer país en Latinoamérica en recibir aviones a hidrógeno
Prototipos de aviones ZEROe de Airbus

“Las celdas de combustible son una posible solución capaz de ayudarnos a alcanzar nuestra ambición de cero emisiones y estamos centrados en el desarrollo y las pruebas de esta tecnología para entender si es posible la entrada en servicio de un avión de cero emisiones en 2035”, dijo Llewellyn.

“A escala, y si se alcanzaran los objetivos tecnológicos, los motores de celda de combustible podrían propulsar un avión de cien pasajeros con una autonomía de aproximadamente 1.000 millas náuticas. Al seguir invirtiendo en esta tecnología nos estamos dando opciones adicionales que informarán nuestras decisiones sobre la arquitectura de nuestro futuro avión ZEROe, cuyo desarrollo pretendemos lanzar en el plazo de 2027-2028″, agregó.

Airbus aspira a crear un avión cero emisiones de 100 plazas, más pequeño que su modelo básico de 110 plazas, y ha dicho que está estudiando diversas formas y diseños de propulsión.

El uso de H2 en la aviación, sin embargo, aún enfrenta obstáculos como la necesidad de tanques grandes y pesados para almacenar el combustible y nueva infraestructura a nivel global.

El aeropuerto de Santiago, por ejemplo, ya está estudiando cómo desarrollar un sistema de producción y abastecimiento de H2 que permita a estos aviones operar en Chile.

El rival de Airbus, Boeing, es escéptico sobre la viabilidad comercial del H2 en la aviación, pero Airbus dijo que sigue adelante con su objetivo, que tiene el apoyo político y financiero de Europa.

“Todos estamos decididos a hacer realidad los aviones de emisiones cero”, dijo Llewellyn.

Airbus también ha renovado su llamamiento a favor de un fuerte aumento de la disponibilidad de combustible de aviación sostenible (SAF, por su sigla en inglés), que según muchos expertos representa la vía más prometedora para frenar las emisiones a corto plazo.

Airbus empezará a realizar pruebas con este sistema hacia mediados de esta década, dijo la empresa.

BOTÓN GOOGLE NEWS

FORBES STAFF / REUTERS