La estrategia de desarrollo del hidrógeno verde en el país se presentará en la COP27, en Egipto
Durante la tercera sesión del Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2v) -presidida por el Ministerio de Energía y con presencia de otras 10 carteras de gobierno en dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)-, se avanzó en lineamientos de la estrategia para el desarrollo de la industria en Chile, y que se presentará en la COP27, la cual se llevará a cabo entre el 6 y 18 de noviembre, en Egipto.
Para dicha instancia se realizará la firma de acuerdos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar el desarrollo económico verde. Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que “nuestro país tiene las potencialidades para convertirse en un actor clave en el desarrollo del Hidrógeno Verde, lo que propiciaría la creación de una nueva industria con valor agregado, que permita avanzar en el proceso de transición socio ecológica justa que estamos impulsando. Como gobierno tenemos un compromiso con la atracción de inversiones y nuestra presencia en la COP27 permitirá dar señales sobre los lineamientos para su desarrollo en el país”.
Lea también: Desde el sur del continente ya se construye la ‘nueva era del transporte’ con hidrógeno
Durante la sesión también se dio a conocer que se abrió la licitación para la elaboración de un estudio que establecerá un “Mapa de sensibilidad aves y murciélagos, Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego”, con el fin de que se identifique la presencia de especies en zonas donde se podrían emplazar parques eólicos, líneas de transmisión y accesos viales asociados a la producción de Hidrógeno Verde, en la zona austral del país.
Los resultados deben estar listos durante el primer semestre de 2023.
Sobre la necesidad de contar con información relevante para el impulso de esta industria de forma sustentable, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “para que el desarrollo de esta actividad productiva sea viable, debemos contar con el más alto estándar ambiental posible. Para ello, el Comité Interministerial está trabajando para levantar una gran cantidad de información ambiental que permitirá evaluar correctamente los proyectos de inversión”.
La secretaria de Estado agregó que, en el marco del programa de Desarrollo Productivo S, el Ministerio del Medio Ambiente contará con los recursos para generar Líneas de Base Públicas. “En un hecho inédito para nuestro país, el Estado levantará información ecosistémica que permitirá tanto a la autoridad como a los privados, tomar medidas efectivas de protección y compatibilidad entre la industria del Hidrógeno Verde y la naturaleza”, añadió.
En esta tercera sesión se incorporó a Julio Lira Ramirez como coordinador general del comité. Lira es ingeniero civil electrónico de la Universidad de Chile y MSc Sustentainble Energy Future del Imperial College London.