La planta de HIF Tasmania producirá hasta 100 millones de litros de e-fuels carbono neutrales

La empresa chilena HIF Global pidió a las autoridades australianas los permisos ambientales necesarios para construir su primera planta de combustibles limpios derivados de hidrógeno verde en ese país, en el noroeste de la isla de Tasmania.

La planta producirá hasta 100 millones de litros de e-fuels carbono neutrales cuando esté funcionando a plena capacidad, lo que ayudará a disminuir las emisiones de bióxido de carbono en unas 260.000 toneladas anuales, o el equivalente a 52.000 automóviles.

LEA TAMBIÉN: Porsche invierte US$ 75 millones en productora chilena de H2 verde HIF para expansión global

“Esperamos comenzar la construcción en 2024, priorizando el empleo y la tecnología local”, dijo el CEO de HIF Asia-Pacífico, Ignacio Hernández.

La planta que HIF quiere construir estará ubicada a 30 km al sur de la ciudad portuaria de Burnie. Esta ciudad está, a su vez, ubicada a unos 360 km al sur de Melbourne.

Según HIF, el diseño de la planta es similar a la que la empresa construye en Punta Arenas y a otra que quiere construir en Texas (EE.UU.) a partir de 2023.

La planta demostrativa de Punta Arenas, Haru Oni, funciona con una turbina eólica que alimenta a un electrolizador que produce hidrógeno verde.

Ese hidrógeno verde es mezclado con dióxido de carbono para sintetizar los e-fuels carbono neutrales.

LEA TAMBIÉN: El plan del Aeropuerto de Santiago para convertirse en el primer latinoamericano en operar con hidrógeno verde

En las plantas de HIF se desarrollarán tres tipos de e-fuels distintos: e-metanol, propano y e-gasolina.

Los e-fuels pueden sustituir directamente a los combustibles fósiles en los motores de los autos convencionales sin modificación alguna. Se almacenan y transportan de la misma manera que los otros combustibles.

La planta de Tasmania estará equipada con un electrolizador de 250 MW con una vida útil de 30 años.

“Australia cuenta con excepcionales recursos energéticos renovables que pueden transformarse en combustibles líquidos y utilizarse en los motores actuales”, declaró el presidente de HIF Global, César Norton, en un comunicado.