La app propiedad de Daimler AG opera servicios de transporte con autos eléctricos Tesla y JAC

La plataforma de movilidad Beat quiere expandir su servicio de autos eléctricos a varios países latinoamericanos, entre ellos Chile, y abrirá su primer hub tecnológico regional en la Ciudad de México para escalar su modelo de negocios a otros países de la región.

En entrevista con Forbes México, el gerente general de la compañía, Enrique Mendoza, dijo que su apuesta es seguir consolidando el servicio en la capital mexicana y luego anunciar este mismo año cuáles son las siguientes urbes en donde aterrizará Beat Tesla o Beat Zero, los servicios de autos eléctricos que opera con vehículos Tesla y JAC, respectivamente

Chile, Argentina, Colombia y Perú son los otros países —además de México— en donde opera la app de origen griego y que ahora pertenece a la automotora alemana Daimler AG.

De acuerdo con Mendoza, parte del objetivo de su nuevo nuevo hub latinoamericano es mejorar la aplicación de manera autónoma, enfocados en el escalamiento de su modelo de negocios basado en la electromovilidad a más países en la región, aprovechando todo el aprendizaje de los últimos dos años en la Ciudad de México.

LEA TAMBIÉN: Chile es el país con mayores expectativas de crecimiento en electromovilidad durante los próximos años, dice COO de Stellantis para Sudamérica

“Estamos muy confiados que podemos exportar el modelo exitosamente algunos de los otros países en los que esto se lanzará”, afirma.

Mendoza agregó que con su nuevo hub, Beat podrá estudiar y resolver varios aspectos de su negocio de electromovilidad antes de expandirse, más allá de la tecnología.

“Los retos van mucho más allá del aspecto netamente tecnológico y de la app, sino efectivamente, es toda una operación de flotilla de automóviles eléctricos, de infraestructura de carga, que afortunadamente en los dos años que llevamos operando este modelo de negocio en México ya nos ha dado bastante expertise en cómo hacerlo”, dijo.

https://twitter.com/TheBEAT_MX/status/1495428030403006472?s=20&t=z_queCH5SzgFqHKTD1PKEQ

Mendoza agregó que en México sus servicios Beat Tesla y Beat Zero superaron todas las expectativas y la empresa tuvo el desafío de mantener el servicio pese a experimentar una demanda superior a su capacidad.

“Iniciamos con Tesla el tema de la electromovilidad ofreciendo a los clientes una experiencia muy superior en el mercado y quisimos democratizar el acceso a ese servicio y entonces lanzamos una siguiente versión con autos JAC que son mucho más accesibles“, dijo Mendoza.

“Uno de los retos actuales es que la demanda que tenemos para estos servicios es muy superior a la capacidad que tenemos ahora de darla, entonces pues seguimos avanzando para optimizar las operaciones”, agregó.

Mendoza destacó que el nuevo hub tecnológico regional de Beat es el tercero de la empresa, que tiene otros en Atenas y en Amsterdam, y que se va a instalar en México “por varias razones, una y la más fundamental es que al final las operaciones de Beat están concentradas en Latinoamérica, estamos operando en cinco países: México, Colombia, Chile Argentina y Perú y esto es una apuesta para traer talento local y solucionar problemas de la aplicación, mejorar la experiencia”.