Chile ha impulsado una serie de proyectos para obtener datos y mitigar el cambio climático

En el marco de la III Cumbre del Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (PROSUR), en Cartagena de Indias (Colombia) el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, se refirió a las oportunidades que tiene la región como productor y exportador de energías limpias y renovables, como una revolución en sustitución del carbón y el petróleo.

“Probablemente América Latina va a ser un gran exportador, a medida que vaya desapareciendo -y tendrá que ocurrir- el carbón y el petróleo. A lo mejor nosotros tenemos que pensar que vamos a ser la próxima OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del mundo”, dijo el mandatario chileno.

En la cumbre están presentes naciones como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú como Miembros Plenos, Bolivia como país Observador, y Uruguay como País Invitado. 

LEA TAMBIÉN: Desde el sur del continente ya se construye la ‘nueva era del transporte’ con hidrógeno

Avance en energías limpias

El territorio chileno tiene “laboratorios naturales” de norte a sur, debido a su extensión en zonas cálidas, como el desierto de Atacama, y zonas bajo cero, como la Patagonia y la Antártica.

En esa línea, el país está apostando por ser un polo científico internacional. No por nada fue el anfitrión de la COP25. En la región de Magallanes, días atrás se inauguró el Observatorio de Cambio Climático en la U. de Magallanes, entidad que medirá la calidad del aire, precipitaciones, la presión atmosférica, temperaturas históricas, vientos, satélites y biología, para compartir los datos de manera global y así tener evidencia para mejorar políticas públicas que mitiguen el cambio climático.

Además del proceso de construcción de la planta productora de hidrógeno verde Haru Oni, en Punta Arenas, donde se proyecta a Chile como uno de los principales productores mundiales de la energía limpia cuando esté lista, el segundo semestre de 2022.

Y en junio de 2021, el ministerio de Energía chileno inauguró la primera planta termosolar de Latinoamérica, llamada Cerro Dominador, desde Calama.

ADEMÁS: Chile emite bonos sostenibles para financiar proyectos verdes y sociales por US$ 4.000 millones

FORBES STAFF/EFE