Este año será clave para la consolidación de tendencias como la automatización o las soluciones cloud híbridas.
Cada año, la tecnología redefine la forma en que trabajamos, nos comunicamos y hacemos negocios. En 2025, más que avances aislados, veremos una consolidación de tendencias clave que transformarán industrias completas. Desde la inteligencia artificial hasta la conectividad avanzada, las empresas que integren estas innovaciones con visión estratégica lograrán posicionarse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo.
- Inteligencia artificial generativa
La IA generativa continuará revolucionando industrias al automatizar procesos y generar contenido personalizado. Sectores como el entretenimiento, la salud y el comercio electrónico verán un crecimiento exponencial en herramientas que potencian la creatividad y optimizan la operación. En América Latina, Chile lidera el índice de preparación en IA, lo que representa una gran oportunidad para la innovación local. - Soluciones cloud híbridas
Las empresas seguirán migrando hacia modelos de nube híbrida, combinando infraestructura local con nubes públicas y privadas. Gartner estima que para 2025, el 95% de los nuevos proyectos digitales estarán basados en plataformas nativas de la nube, un salto significativo desde el 40% en 2021. Esta tendencia permitirá mayor flexibilidad, escalabilidad y seguridad en la gestión de datos y operaciones. - Digitalización y big data
La transformación digital ya no es opcional. La digitalización, impulsada por el análisis de datos y el big data, está redefiniendo la manera en que las empresas toman decisiones y generan valor. La capacidad de analizar grandes volúmenes de información en tiempo real permitirá anticipar tendencias, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. - Automatización
La automatización de procesos está transformando industrias al reducir costos y minimizar errores humanos. Tecnologías como chatbots y software de gestión están revolucionando áreas como atención al cliente, contabilidad y logística. Esta evolución no solo optimiza la eficiencia, sino que también libera talento humano para tareas estratégicas y de mayor valor agregado. - 5G y conectividad avanzada
El despliegue del 5G y el desarrollo del 6G transformarán el ecosistema digital, permitiendo conexiones ultrarrápidas y aplicaciones avanzadas en IoT, ciudades inteligentes y telemedicina. Esta evolución impactará en la eficiencia de las empresas y mejorará la calidad de vida de las personas.
El 2025 será un año clave para consolidar estas tendencias. Las empresas que adopten estas tecnologías con una estrategia clara y el respaldo de socios expertos lograrán una ventaja competitiva significativa. En un mundo donde la innovación es el motor del progreso, adaptarse no es una opción, sino una necesidad para liderar la economía digital del futuro.
*El autor es Country Manager de TIVIT Chile
Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile.
