Participar del ecosistema de emprendimiento como inversionista no es tarea fácil. Tina Rosenfeld explica las claves para lograrlo.
¿Alguien de ustedes invirtió en Nvidia? Fundada en 1993, hoy es líder mundial en computación de inteligencia artificial (IA) y se está transformando en una de las empresas más valiosas del mundo. Si hubiesen estado cerca del ecosistema del emprendimiento, seguramente se hubieran dado cuenta que hace rato sonaba Nvidia como la mejor solución para la inteligencia artificial. Pero ¿cómo estar cerca del ecosistema del emprendimiento? Lo más fácil claramente es participar como emprendedora. Dado que no todos tenemos ideas y el empuje para liderar un emprendimiento, les comparto algunas ideas sobre cómo participar del ecosistema del emprendimiento como inversionista.
Cuando hablamos de inversión, hablamos de inversión de dinero pero también de tiempo. Muchas veces para un emprendimiento el tiempo que le dedicamos es tan valioso como dinero invertido. La otra variable que siempre hay que considerar antes de tomar una decisión de inversión ya sea de dinero o de tiempo es el conocimiento que tengan del respectivo rubro. Es distinto invertir en Nvidia, para seguir con el ejemplo, si soy experta en inteligencia artificial o si soy experta inversionista calificada en EE.UU. a que si no entiendo nada de inteligencia artificial y tampoco nunca he invertido fuera de Chile.
Lea también: La startup de robótica Figure recauda 675 millones de dólares de Microsoft, Nvidia y OpenAI
En cuanto al tiempo que quieran invertir en emprendimientos depende solamente de ustedes y el costo alternativo que tiene su tiempo. Una buena forma de partir conociendo el ecosistema del emprendimiento es Emprende tu Mente que junta duplas improbables de emprendedores y mentores en reuniones de redes en forma virtual o presencial. Otras instituciones que juntan emprendedores y ejecutivas son Endeavor y Mujeres Empresarias. De estas juntas pueden surgir mentorías, asesorías y eventualmente también oportunidades de trabajo, ya que los scaleups están generando todos los años una gran cantidad de puestos de trabajo calificados.
Una vez que ya conocen más el ecosistema del emprendimiento pueden participar como consejera o directora de un emprendimiento, liderar el corporate venture de una compañía o eventualmente también participar de los comités de vigilancia de los fondos que invierten en emprendimientos en etapa temprana.
Si aparte de invertir tiempo, quieren invertir dinero, hay que tener claro que empresas en etapa temprana son un activo altamente riesgoso donde 9 de cada 10 emprendimientos fracasan. Para minimizar los riesgos patrimoniales, no hay que invertir más allá del 2-5% del patrimonio líquido en emprendimientos en etapas tempranas.
Una forma de explorar y diversificar es invertir en grupo. La plataforma de crowdfunding Broota, por ejemplo, ofrece a inversionistas registrados en la plataforma invertir en startups desde una inversión mínima de 500 dólares.
Otra forma de participar del levantamiento de capital de un emprendimiento en etapa temprana es ScaleX la plataforma de la bolsa de Santiago que ha permitido que emprendimientos como ZeroQ se hayan abierto a la bolsa y por ende a una base de inversionistas más amplios.
Otra opción si no tienen mucha experiencia del ecosistema del emprendimiento es invertir como Limited Partner en un fondo de inversión en etapas tempranas. Dependiendo del fondo reciben con cierta frecuencia, por ejemplo trimestralmente, información del desarrollo de las inversiones y de esta forma van aprendiendo y, por otro lado, tienen la posibilidad que el fondo aumente su patrimonio.
Si ya tienen experiencia en el mundo del emprendimiento pueden participar con su propio dinero como inversionista ángel o con dinero de otros como general partner de un fondo de inversión. Si son un Limited Partner muy importante para el fondo también pueden exigir ser parte del comité de inversión del fondo participando de la decisión en que emprendimiento invertir. Cuando el fondo ya está llegando a su horizonte de inversión que en general son de 8 a 10 años, el rol del comité de inversión también es decidir en cuales exit participar, es decir, a quien vender o no vender la participación del fondo en un emprendimiento.
Invertir tiempo y/o dinero en emprendimientos que están recién partiendo puede ser gratificante y abre nuevos mundos pero no se olviden nunca que es una clase de activos cuyos resultados son extremadamente inciertos por lo tanto hay una pequeña parte del patrimonio líquido en este tipo de activos. En cuanto a tiempo, inviertan todo el tiempo que puedan ya que van a aprender mucho y conocer un mundo nuevo que les permite entender las nuevas tendencias tecnológicas muy de cerca. Y quién sabe en una de esas en la próxima Nvidia participan ustedes.
*La autora es directora de empresas e inversionista ángel
