Red Forbes
¿Por qué contratar a un desarrollador de software latinoamericano?
“No lo piense dos veces”.

¿Por qué debería contratar a un desarrollador de software latinoamericano? Esa fue la pregunta que me hizo un reclutador de una empresa en Estados Unidos al plantearle la idea de contratar a alguno de los graduados de nuestra academia en la región. Y es que las empresas estadounidenses no solían considerar a Latinoamérica para la externalización de personal. ¿Por qué considerar a la región si es que otras zonas del mundo tenían a más y mejores profesionales técnicos? Países como la India y zonas de Europa del este llevan años liderando el outsourcing de profesionales para la industria del software.
Por suerte esta realidad está comenzando a cambiar. Los ecosistemas de tecnología e innovación en Latam están creciendo de manera importante, colocando a los profesionales locales como una opción altamente competitiva de talento digital. Los desarrolladores de software en Latinoamérica ofrecen muchos beneficios a las empresas que buscan externalizar sus equipos de ingeniería.
Algunos de ellos son:
- La zona horaria. Las empresas en EEUU pueden trabajar con desarrolladores en Latam que se encuentran en zonas horarias similares, lo que permite una mejor coordinación, a diferencia de los países de Asia y Europa.
- No necesitan Visa: Las empresas de EEUU no necesitan otorgar visa a los desarrolladores de
- LATAM si estos trabajan de forma remota desde sus países de origen, y un porcentaje menor de estos desarrolladores suele estar buscando relocalizarse a EEUU.
- Costos: Los salarios pueden ser mayores a los de países como la India, pero son más bajos que los valores que se manejan en EEUU, lo que los vuelve igualmente competitivos.
- Proximidad cultural: Existe una menor brecha cultural con EE.UU y un número cada vez mayor de profesionales con dominio del idioma inglés.
- Geográficamente más cerca: Menos distancia significa menos tiempo y dinero si es que se requiere que el equipo se junte presencialmente.
- Último, pero no menos importante, es la calidad de los desarrolladores de la región. Esto se puede constatar en el nivel de las soluciones tecnológicas creadas por startups locales, y en el alza de profesionales con estudios de programación y de postgrado en áreas relacionadas.
Adicionalmente, la dificultad de contratar a profesionales de manera remota ha disminuido sustancialmente. Hoy, plataformas online permiten a las empresas externalizar desarrolladores fácilmente y con costos menores a los 50 dólares por persona al mes. Probablemente uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy es contratar profesionales de TI cualificados. La escasez de talento es evidente tanto en EEUU como en otros países del mundo. Esta situación es una oportunidad de oro para Latinoamérica.
Lo invito por lo tanto a que, si alguna vez se encuentra en mi situación y le preguntan por la opción de contratar talento digital de LATAM, no lo piense dos veces y recomiende el talento digital local. Estará contribuyendo directamente al desarrollo y crecimiento de la economía de la región.
*El autor es director ejecutivo de Coding Dojo en Latinoamérica.
___