Los estudiantes necesitan equipos que puedan manejar todo al mismo tiempo y mantenerlos conectados
Empoderar la educación a través de la tecnología permite reformular los procesos de aprendizaje haciéndolos mucho más dinámicos y atractivos para los alumnos.
Claramente, la tecnología en la sala de clases está experimentando una evolución con la implementación de plataformas educativas basadas en realidad virtual o realidad aumentada, videojuegos didácticos y gamificación.
En este sentido, las nuevas tecnologías están obligando al sector educativo a renovar sus estructuras y métodos. La educación ha cambiado para siempre gracias a estas tendencias tecnológicas. La industria tecnológica debe enfocar muchos de sus esfuerzos a dar soporte a estas nuevas exigencias y enfrentar los desafíos que proponen profesores y estudiantes.
Los estudiantes de hoy, nativos digitales, necesitan equipos con características únicas que puedan manejar todo al mismo tiempo, desde videoconferencias hasta múltiples aplicaciones corriendo a la par, sin descuidar el tema de la eficiencia de poder que les permita mantenerse conectados todo el día.
¿Qué tienen en común un niño de jardín infantil que está dando sus primeros pasos en la educación con un investigador universitario que busca traspasar los límites del conocimiento científico? A ambos los motiva la curiosidad y el deseo de entender el mundo a su manera.
Sabemos lo emocionante que es realizar grandes descubrimientos porque nosotros mismos los experimentamos. Nos apasiona marcar el camino en materia de enseñanza y aprendizaje con tecnología y generar innovaciones que ayuden a vivir experiencias más estimulantes en cada nivel del sistema educativo.
Nuestro incesante sentido de la curiosidad e interés en innovar significa que nunca nos conformamos con la situación actual de las cosas, sino que estamos constantemente desarrollando tecnologías más inteligentes que ayudan a abrir millones de caminos de aprendizaje alrededor del mundo, de la mejor forma posible.
La tecnología permite que los estudiantes aprovechen la realidad virtual para explorar lugares que serían imposibles de otro modo, a través de simulaciones 3D increíblemente realistas.
Potenciamos dispositivos que ponen la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas más cerca de los estudiantes, a través de una metodología de aprendizaje basada en el juego que los invita a participar.
Incluso innovaciones sencillas, como prolongar la duración de la batería de los computadores portátiles, ayudan a que los estudiantes se concentren exclusivamente en aprender, en vez de preocuparse por las limitaciones de sus equipos.
Digitalizar la sala de clases ha sido un desafío que se ha arrastrado por décadas y con muchas pruebas de ensayo y error. Hoy podemos decir que la tecnología para la educación ha llegado a un punto de madurez tal que nos permite descansar en una base confiable y enfocar los esfuerzos en fortalecer los contenidos y la experiencia integral de aprendizaje.