El metaverso no es una tecnología cualquiera. Es la nueva forma digital de involucrar a las personas
El metaverso es un continuo, un espectro de mundos, realidades y modelos de negocio mejorados digitalmente. Se aplica a todos los aspectos de la empresa, desde el consumidor hasta el trabajador y en toda la organización; de la realidad a lo virtual y viceversa; de las 2D a las 3D; y de la nube y la inteligencia artificial a la realidad extendida, el blockchain, los gemelos digitales, las tecnologías de vanguardia y más allá.
El metaverso promete mezclar nuestras vidas físicas y digitales, permitiéndonos participar o habitar una experiencia compartida persistente. Es un espacio en el que no sólo colaboramos para trabajar, sino que experimentamos nuevas formas de comprar, jugar, crear y divertirnos.
¿Por qué hablamos ahora del Metaverso Continuo? Las raíces del Metaverso Continuo no son nuevas. Las tecnologías que permiten estas experiencias compartidas han ido madurando y están alcanzando un punto de inflexión. Su interacción facilita una experiencia de usuario de extremo a extremo que puede sincronizar nuestras vidas físicas y digitales a la perfección.
La nube, las redes distribuidas y los dispositivos de realidad aumentada/virtual (AR/VR) que permiten ofrecer experiencias compartidas sin fisuras son ahora accesibles a escala. Los motores 3D que facilitan formas avanzadas de creación de contenidos espaciales disfrutan ahora de una mayor potencia de procesamiento. La tokenización y la cadena de bloques (blockchain), que ayudan a crear identidades digitales seguras en una economía digital, se están amplificando entre las personas y no sólo en el área comercial.
Al mismo tiempo, estamos asistiendo a importantes cambios en el comportamiento humano y a un aumento de las interacciones sociales virtuales, dos factores que hacen que el continuo metaverso sea más real que nunca.
LEE AQUÍ TODAS LAS COLUMNAS DE NICOLÁS GOLDSTEIN PARA FORBES
Sin embargo, concretamente, hay cinco razones que explican por qué ha surgido el metaverso con tanta fuerza.
Primero, porque impulsa nuevas formas de sociabilizar. Un nuevo estudio de Accenture muestra que conectar con los amigos y conocer gente nueva se está convirtiendo en algo fundamental para la experiencia de juego de más del 80% de los jugadores encuestados. Y el metaverso podría proporcionar un terreno fértil para esas experiencias de colaboración que los jugadores y muchos otros consumidores desean.
Segundo, ahora queremos comprar de forma más inmersiva. Como consumidores, exigimos más control y transparencia para tener más confianza en las compras digitales que hacemos. Con varias empresas emergentes que construyen centros comerciales virtuales en el metaverso, las compras en los escaparates digitales se convertirán en lo que más valoramos: social, inmersivo e hiperconectado.
La tercera razón es que hemos empezado a crear y poseer activos digitales. La propiedad y el comercio de activos digitales (como tokens no fungibles, o NFT) ha aumentado bruscamente su popularidad durante el último año. Algunas marcas incluso venden versiones digitales de sus productos por más de su precio físico. El creciente mercado de NFT también fomenta una economía de creadores descentralizada. En ella, los jóvenes consumidores exploran la autoexpresión y la creatividad diseñando y comerciando con sus propios activos digitales (arte, vídeo, contenido, etc.).
La cuarta razón es que ahora trabajamos de forma híbrida. Este cambio repentino ha creado la necesidad de herramientas para que las reuniones y encuentros remotos sean más colaborativos. Los empleados han acogido con satisfacción el aprendizaje inmersivo y la colaboración, y el continuo del metaverso tiene el potencial de llevarlo mucho más lejos.
La última razón es que buscamos ser más productivos y sostenibles. El mercado de los gemelos digitales —copias virtuales en tiempo real de un activo o proceso físico— está madurando rápidamente, ayudando a las empresas a probar el rendimiento de bienes industriales y de consumo como turbinas y vehículos de forma virtual. Esto ahorra valiosos recursos financieros y ayuda a las empresas a reducir el consumo de metales y otros recursos en las pruebas de prototipos y productos acabados. El continuo del metaverso promete hacer que los gemelos digitales sean aún más productivos al permitir que los socios colaboren virtualmente.
El metaverso no es una tecnología cualquiera. Es la nueva forma digital de involucrar a las personas. Es una plataforma que representa la mayor oportunidad que han tenido las empresas para crear experiencias únicas para sus consumidores y colaboradores, mientras aumentan la productividad, la sostenibilidad y el crecimiento.
*El autor es el Presidente Ejecutivo de Accenture Chile
___