Billeteras digitales, el live shopping, personal shopper... y cómo no, el metaverso
El ecommerce ya es una realidad que se quedó con nosotros. En estos últimos dos años, nos acostumbramos a comprar por internet la lista del supermercado, farmacia e incluso la ropa. Y ese crecimiento no es menor, de acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago, durante abril y marzo de este año, se ha retomado el peak de uso del comercio electrónico que había en plena pandemia, alcanzando a un 76% del total de usuarios de Internet.
Debido a este aumento en la popularidad del canal de ventas digital, han nacido decenas de innovaciones que facilitan el procedimiento de compra, como billeteras digitales, el live shopping, personal shopper y cómo no, el metaverso.
Este concepto se impulsó con el anuncio de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, quien comunicó en el 2021 que los metaversos serían parte de la visión de su compañía. Esta estrategia digital pensada para interactuar en el ciberespacio por medio de avatares, por el momento parece ser un proyecto un poco abstracto y en pañales, pero lo cierto es que podría ser muy útil para el ecommerce, por ejemplo, con tiendas virtuales que permiten mirar productos, pasear por el lugar y comprar, para luego retirar de forma física. Ya hay algunas marcas que están invirtiendo en esta táctica, como Zara, H&M y Nike.
Pero por el momento, vemos que las tendencias en el ecommerce van por el lado de la personalización para mejorar la fidelización. En ese sentido, podemos conocer al consumidor mientras explora una tienda online, saber qué busca y qué producto termina comprando. Esta trazabilidad nos permite conocer sus intereses, personalizar la experiencia de compra e incluso predecir comportamientos futuros.
Por su parte, la omnicanalidad nos ayuda a unificar la tienda física con los canales digitales, que abre la posibilidad de convertir el espacio presencial en nodos de despacho cercanos al usuario, ahorrando tiempo y costos, e incluso realizar los envíos en cosa de horas en vez de días. También está el live shopping, que es una excelente alternativa para crear una conexión entre la marca y el cliente, o el concepto phygital, que une lo mejor de la experiencia física en lo digital. Además, podemos ver la realidad aumentada, que serán los primeros pasos para acercarnos al metaverso, presente en el ecommerce gracias a los filtros y aplicaciones que nos dejan probar productos como labiales o ver cómo quedaría un televisor en un lugar, solo con la cámara del celular.
El impacto que tendrán y están teniendo estas nuevas tecnologías en nuestro día a día son palpables. Los hábitos ya cambiaron, por ejemplo, al crecer el uso de los pagos digitales frente a las tarjetas. Según The Global Payments Report del 2022, el año pasado las billeteras digitales representaron el 19,2% del total de las transacciones por ecommerce. O el mismo uso del celular, que según Hootsuite y We Are Social hoy equivale al 57,98% del total de las conexiones, dejando atrás al computador con un 41%. Cuando se trata de innovación, las posibilidades son infinitas y más ahora, que los usuarios están más abiertos que nunca a la transformación digital.
*El autor es gerente general de VTEX Chile.
____