Los mayores desafíos de la tecnología están dentro del mundo laboral

En las empresas, mucho del trabajo se volcó hacia soluciones digitales, herramientas colaborativas y repositorios en la nube. Muchas empresas también lograron que sus equipos adoptaran estas tecnologías rápidamente, destinando mayores recursos a las áreas IT, para el desarrollo de nuevos negocios, mejora y diversificación de su oferta de productos y servicios, lo que se tradujo en mayor rentabilidad.

También los usuarios finales se enfrentaron a nuevos procesos: tuvieron que renovar sus equipos tecnológicos y adaptarse a distintas formas de realizar las actividades de la vida diaria, desde el trabajo, hasta la entretención y obtención de bienes y servicios.

En el estudio del Observatorio de Capital Humano Digital, OHD, “Transformación digital con las personas en el centro”, que realizamos en conjunto Kibernum con la consultora Visión Humana, concluimos que, aunque las personas están más cómodas con la tecnología, aún queda mucho por hacer para resolver algunos procesos y brechas que ha traído consigo esta transformación, como miedos y temas de seguridad cibernética, por ejemplo, al hacer trámites, compras, o acceder a información.

El estudio consideró la participación de dos mil personas, mayores de 18 años, pertenecientes a las principales ciudades de todas las regiones del país y presentó resultados para comprender mejor la cultura digital que se vive actualmente en Chile. Gracias a ello, sabemos que las personas valoran la tecnología, como el tercer sector que más contribuye al bienestar de los chilenos (58%), solo detrás de las universidades (59%) y alimentos (58%).

A pesar de que hoy sabemos que a la gente le resulta más natural el uso de tecnología para el día a día, el sector que presenta mayores desafíos para su aplicación es el mundo del trabajo. Por ello, creemos que, como líderes de la industria TI y conociendo estos resultados, debemos reafirmar nuestro compromiso con nuevas propuestas que vayan enfocadas en orientar al mundo público, privado y la sociedad civil, hacia tecnologías que sirvan de herramienta para cambiar la experiencia de las personas, no solo a nivel de consumo, sino para su calidad de vida en general.

Como industria, debemos resolver el cómo hacer que la sociedad se digitalice y comience a implementar la tecnología no solo como medio de entretenimiento y comunicación, sino que sea un elemento que cambie su vida, la simplifique y la haga cada día mejor. Tenemos que trabajar por esta transformación cultural, generar planes de formación y tomar ciertas decisiones en torno al estilo de vida en el mundo de hoy. Esta es una invitación al sector a sumarse a desarrollar estrategias y caminos más objetivos hacia la digitalización, centrándonos en cómo la gente usa, percibe, se vincula y disfruta de esta imparable transformación.

*El autor es gerente general de Kibernum.

____

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile