Uno de los grupos esenciales al armar una estrategia de mercado en retail son los Millennials
La forma en la que hoy un consumidor busca o compra un producto ha ido variando de manera importante y se desmarca de la forma tradicional que conocíamos hasta hace dos años. Y es que la llegada de nuevas redes sociales o la reinvención de ciertas tecnologías ha provocado que un grupo de la población adulta-joven y con poder adquisitivo demande nuevas formas de consumo, a lo cual las empresas han debido escuchar y adaptarse.
Bajo esta primicia es que se ha detectado que uno de los grupos esenciales a la hora de armar una estrategia de mercado por parte de los retailers, son los Millennials, quienes se encuentran entre los 27 y 42 años y quienes, si bien no vivieron una infancia con tecnología, si la apreciaron durante la adolescencia, convirtiéndose así en una generación 100% omnicanal.
¿Qué quieren los Millennials?
Saber qué es lo que alguien quiere es complejo, más si esto comprende a una generación completa, por lo que el mercado en general ha debido conocer y estudiar los intereses de estos para entregarles lo que buscan y necesitan.
Hoy en día existe una gran preocupación mundial por los niveles de contaminación y calentamiento global que estamos viviendo, y es por esto que los Millennials están comprometidos con vivir y crear un mejor ambiente en pro de nuestro planeta, así como consumir ciertos productos de ropa que sean reciclados o maquillaje que sea libre de crueldad animal. Es decir, estamos frente a un grupo de adultos jóvenes que vivieron el apogeo de los recursos naturales y que han visto el cambio que ha tenido nuestra tierra, por lo que, por medio de distintos métodos, buscan generar el menor impacto negativo para su entorno.
Así mismo, este grupo está en constante búsqueda por la integración y equidad de género, por lo que cualquier aviso publicitario, canal de comunicación o acción generada por una marca o retail que esté en contra de estos principios puede ser perjudicial para la imagen de su comercio. También durante la pandemia nacieron o se hicieron más conocidas empresas nacionales que combinan la creación nacional, lo retro y la diversidad, atrayendo la nostalgia de esta generación.
De igual manera existe una demanda importante por estar alineados con las tendencias internacionales producto de la globalización, así como con la instantaneidad de la compra y entrega de los productos. Por lo que no es raro ver cómo esta generación solicita compras a nivel internacional en tiendas como AliExpress, Amazon o Wish, con una rápida llegada, o bien, planifican sus compras combinando el vitrineo virtual con la compra internacional.
Es decir, los Millennials son quienes exigen que estén todas las opciones y soluciones a sus demandas, por lo que los canales y la rapidez han sido cruciales para elegir quedarse en un comercio o buscar otro que le otorgue la mayor satisfacción posible, ya que el tiempo (logística) fue uno de los grandes desafíos y exigencia que nació durante la pandemia, pero con el paso de los meses se convirtió en algo esencial.
*El autor es Country Manager de Tiendeo para Chile, Perú y Argentina
____