Las oportunidades en el Metaverso son infinitas y las empresas deben prepararse para entrar en el mismo

El Internet y la comunicación están en constante búsqueda para captar la mayor atención posible de su audiencia. Sobre todo, en el último tiempo, en donde han surgido nuevos canales que están dando mucho de qué hablar.

Hoy la palabra Metaverso está en boca de todos al considerarse como el futuro del Internet, motivo por el cual gigantes tecnológicos como Facebook, Google o Apple están compitiendo por ser el número uno en esta carrera por dominar el metaverso.

Es así como nace la pregunta, ¿Nos encontramos ante un fenómeno pasajero o ante un nuevo mundo que abre las puertas a un poderoso modelo empresarial? Partamos del concepto que se tiene del Metaverso, adentrémonos a este mundo para conocer cómo está cambiando la vida de las personas, y conozcamos las oportunidades que ofrece al retail y a las marcas para conectar con el consumidor.

Una nueva revolución tecnológica se acerca

El Metaverso es un entorno virtual al que nos conectaremos por medio de aplicaciones y dispositivos como gafas o cascos de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), que promete una experiencia tan inmersiva que nos hará sentir que realmente estamos dentro de él, interactuando con otras personas y objetos. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo.

En esta especie de mundo alternativo todo será posible a través de un avatar: comprar bienes y servicios, asistir a conciertos, viajar, jugar e incluso trabajar. Lo alucinante de este universo es que te podrás teletransportar de una experiencia a otra sin salir de tu habitación.

¿Es el Metaverso un nuevo canal de marketing?

Hoy el Metaverso aparece como un canal más a integrar en el plan de medios de los equipos de marketing, siendo una extensión de la actual estrategia de comunicación. Así mismo, algunos publicistas afirman que para tener éxito ante esta nueva coyuntura hay que considerar el Metaverso como un reino virtual en el que el individuo se adentra para evadir los aconteceres de la vida real. Esto se traduce en que las marcas no deben crear nada que se parezca a la publicidad tradicional que conocemos.

LEA TAMBIÉN: Metaverso: oportunidad de inversión de US$ 8.000 billones: Goldman Sachs

Por lo cual, apoyarse en el Metaverso significará una nueva forma de interacción entre consumidores y marcas a través del modelo D2A (direct-to-avatar) en el que ya no compraremos ropa para nosotros, sino para nuestra representación en el metaverso. Así el reto que tendrán las compañías será que las personas realicen la mayor parte de sus actividades en este universo digital, igual que lo hacemos en el mundo físico, dando lugar a mercados virtuales que actualmente ya mueven grandes sumas de dinero.

El Metaverso a la conquista del retail

Las oportunidades que ofrece el Metaverso son infinitas, sobre todo en el ámbito del comercio, así la compañía tecnológica Wildbytes estima que en los próximos cinco años 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso. Para 2023 algunas empresas ya prometen lanzar un nuevo producto, mientras que otras ya están viendo la posibilidad de crear centros comerciales, boutiques y tiendas virtuales donde los avatares podrán comprar productos NFT y pagar en criptomonedas.

El sector retail es sin duda alguna, uno de los más interesados en el Metaverso, debido al amplio potencial que ofrece en la generación de experiencias durante el proceso de decisión.

Un ejemplo de aquello es la reconocida marca Gucci. que ya ha empezado a vender su propia ropa virtual con zapatillas Gucci Virtual 25, o H&M que ha lanzado hace poco su primera colección virtual a través del juego de simulación social Animal Crossing de Nintendo.

Por su parte, la célebre marca de muebles, Ikea, también utiliza la tecnología de realidad aumentada para que los clientes puedan crear sus propios espacios a través de su app y comprueben cómo quedarían los muebles en el mundo físico utilizando la tecnología de realidad aumentada.

ADEMÁS: Las 10 principales tendencias de consumo para 2022

Sin embargo, hay marcas que todavía van más allá y no dudan en apostar a lo grande. Es el caso de Nike, que ha llegado a crear su propio universo virtual llamado Nikeland, un espacio que da acceso a varios campos deportivos en Roblox, así como a una sala de exposiciones en la que los usuarios pueden equipar a sus avatares con zapatillas Nike para participar en competiciones.

En definitiva, la llegada del metaverso promete una revolución en la experiencia digital, en la que el mundo virtual y el mundo real se fusionan bajo una única realidad.

Por lo cual, es importante que las marcas y retailers logren encontrar su espacio en él de acuerdo con las necesidades, y sacar todo el provecho posible de este.

El autor es Country Manager de Tiendeo para Chile, Perú y Argentina

____

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile