Los líderes deben estar preparados para los cambios y por eso es importante ser futurista intencional

El diccionario Merriam-Webster define “futurista” como “alguien que estudia y predice el futuro, especialmente sobre la base de las tendencias actuales”. Un futurista intencional es una vuelta de tuerca a esta definición. Se trata de una persona que está constantemente impaciente, perpetuamente incómoda con el statu quo y rigurosamente comprometida con la acción. El futurista intencional tampoco se deja intimidar cuando los desafíos o las críticas amenazan con bloquear el progreso.

A lo largo de la historia, el progreso —en los negocios, la tecnología, la ciencia, la medicina y otros innumerables campos— ha sido impulsado por futuristas intencionales. No cabe duda de que esa pauta continuará. Pero es importante reconocer que el modelo actual de futurista intencional es nuevo: se trata de alguien que busca incansablemente datos, tendencias y conocimientos para anticiparse al cambio antes de que se produzca, para enfrentarse audazmente, con hiperconciencia, a las realidades actuales y trabajar para adaptar, reinventar y transformar los negocio.

El entorno actual exige que los líderes estén preparados para el cambio y por eso es tan importante convertirse en un futurista intencional. Las consecuencias económicas del COVID-19 han sido una llamada de atención respecto de que confiar en los patrones del pasado ya no es suficiente. Los cisnes negros —sucesos inesperados de gran magnitud y consecuencia— son, por naturaleza, sorpresas, pero tenemos que utilizar todas las herramientas, los datos y las tecnologías para estar más atentos y preparados para los cambios y las oportunidades que representan.

Para ver el cambio antes de que ocurra, todos debemos convertirnos en futuristas intencionales. El reto del liderazgo es urgente: Un reciente estudio de Accenture indica que sólo 6% de los ejecutivos a nivel mundial confía plenamente en la capacidad de su organización para prever y responder a las futuras disrupciones.

Hay ciertas pautas que los líderes deben observar para anticiparse y ser intencionales sobre el futuro. La primera es buscar constantemente nuevos datos y conocimientos recogidos dentro y fuera de la organización. Los futuristas intencionales utilizan el análisis basado en la inteligencia artificial para encontrar patrones, anticipar tendencias y detectar nuevas fuentes de oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, la IA está transformando la agricultura en un momento en que el cambio climático hace que alimentar al mundo sea más difícil que nunca. La tecnología agrícola avanzada emplea sensores, cámaras y conectividad para recopilar y procesar datos históricos y en tiempo real sobre las condiciones de siembra, los patrones climáticos y la salud de los cultivos. La IA permite a los agricultores gestionar a nivel de planta individual y optimizar su producción de cultivos consistentes y de alta calidad.

En segundo lugar, deben prepararse para la siguiente fase de la globalización. La pandemia ha alterado nuestro sentido del “dónde”, eliminando la noción de ubicación de cosas como la experiencia del producto, lo que exige a las empresas reimaginar cómo los clientes experimentan su producto o servicio desde casi cualquier lugar. A medida que nuestro mundo se vuelve más interconectado, hay que tener en cuenta tres cosas:

  • las organizaciones preparadas para liderar están avanzando hacia un sistema de adopción de decisiones horizontal, dejando de lado las jerarquías.
  • están aplicando la tecnología para mezclar entornos virtuales y físicos y conectar a personas y lugares, reduciendo la importancia de la ubicación física.
  • así también, están reestructurando sus cadenas de suministro y trasladando la producción al punto de demanda.

Estos cambios requieren nuevas formas de pensar en la organización.

Otro elemento clave es generar valor 360% entre los stakeholders. Ahora más que nunca, la sociedad exige que las empresas sean responsables de todo su ecosistema, incluidos sus proveedores, socios, colaboradores e inversionistas. Las organizaciones deben estar dirigidas por un propósito y en impulsar la responsabilidad social.

Y los futuristas intencionales están tomando nota. De hecho, 83% de los ejecutivos que respondió a nuestra encuesta dijo que repensar la gestión de su organización para promover una visión multidimensional de la creación de valor será importante para su éxito empresarial
en los próximos tres años.

Finalmente, está el impulso de la innovación. La disrupción científica está permitiendo la creación de mejores productos y servicios, más baratos y sostenibles. Las organizaciones de alto rendimiento en todas las regiones a nivel mundial ya están combinando los avances de todas las ciencias para impulsar el cambio sistémico.

Los futuristas intencionales son el tipo de líderes que prosperarán, a medida que el mundo siga cambiando rápida y radicalmente. Acelerarán la innovación y el crecimiento previendo e impulsando de forma activa el futuro de los negocios y la sociedad en su conjunto.

*El autor es el Presidente Ejecutivo de Accenture Chile

____

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile