Sugerencias para dar el paso a la innovación

Emprender un viaje siempre ha sido fascinante, sin embargo, requiere de muchos elementos diferentes y cada uno de ellos es muy importante: saber dónde estamos, visualizar dónde queremos llegar, entender cómo nos vamos a mover, obtener el financiamiento o recursos necesarios, saber quién nos acompañará, por cuánto tiempo, entre otros.

En definitiva, un sinfín de interrogantes que nos obligan a poner mucha atención y dedicar tiempo a la planificación. De lo contrario, corremos el riesgo de terminar en cualquier parte, cualquier día, con los compañeros de viaje equivocados y sin recursos.

La sugerencia es comenzar por una simple evaluación o diagnóstico de nuestras capacidades para innovar. Saber dónde estamos en términos de capacidades proinnovación, cuáles debiésemos desarrollar y, por supuesto, entender el mapa de las dimensiones que nos permitan ser una empresa líder en innovación.

En base a nuestra experiencia de más de 7 años impulsando a las empresas a innovar, desde el Centro de Innovación UC, hemos logrado identificar 5 dimensiones clave a las cuales poner atención en este importante y transformador viaje:

  1. Estrategia
    Contar con objetivos, procesos y tiempos claros permite ordenar la gran tarea que es partir el viaje de la innovación.
  2. Capacidades Organizacionales
    Saber con qué capacidades se cuenta permitirá estar atentos a incorporar aquellas que faltan para una correcta ejecución estratégica.
  3. Cultura
    Tal vez la dimensión más relevante, ya que como dijo Peter Drucker, “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Sin la cultura adecuada en la empresa, no existe estrategia que logre surgir.
  4. Ecosistema
    Así como se trata de incorporar capacidades, muchas veces es más factible apalancarse en ecosistemas existentes. Formar parte de redes de nodos es clave para lograr crecer y emprender el viaje, sin tener que comprometer recursos infinitos tratando de tener todo “in-house”.
  5. Actividades
    Una vez resueltos los primeros cuatro puntos, la empresa debe continuar orquestando actividades, que en el caso de un viaje sería: trasladarse, comer, conseguir alojamiento, llegar a destino, etc., de modo de permitirle avanzar hacia las metas propuestas.

Estas dimensiones son muy fáciles de listar y explicar. El desafío es lograr evaluar el desempeño de las empresas en cada una de ellas y poder entender el grado de madurez en que se encuentran para comenzar el viaje.

Más bien, el primer paso de este gran viaje es la propia evaluación. Y mientras más empresas se diagnostiquen, más data habrá disponible para hacer política pública comparada. En definitiva, conocer el estado de madurez de distintas industrias no sólo aporta al sector completo, sino con más fuerza, al sueño de hacer de Latinoamérica un lugar donde la innovación sea parte de su quehacer permanente y de su propia identidad

*El autor es director ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

___

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Chile