Cómo emprender en un mercado cada vez más cambiante e incierto debido a la pandemia
La pandemia nos ha dejado una serie de desafíos y entre ellos se encuentra cómo emprender en un mercado cada vez más cambiante e incierto. Este 2022, al igual que los otros años de crisis sanitaria, será complejo para todos, y para impulsar nuevos proyectos en la región, será fundamental tener en cuenta una serie de desafíos.
El primero es la consolidación de lo digital. Si bien desde antes de la pandemia los canales digitales eran importantes para las personas, hoy son algo básico y fundamental. De hecho, las tendencias de consumo pareciera que siguen evolucionando y avanzan hacia las experiencias híbridas (presencial + digital).
Es por ello, que los emprendedores tenemos que empujar con fuerza la personalización de nuestros productos y servicios, para que la combinación presencial y digital sea fluida, y complementaria. Para alcanzar esta personalización, la data es clave.
Hoy podemos anticiparnos a las necesidades de nuestros consumidores a través de herramientas de analítica de datos, tecnologías que están cada vez más a la mano de toda empresa, sin importar su tamaño.
Otro aspecto clave es el talento. Para poder innovar, es primordial contar con un equipo sólido. Sabemos que la pandemia ha cambiado fundamentalmente lo que esperan o buscan las personas de su lugar de trabajo. Hoy priorizan más que nunca la flexibilidad. Ante esto, los emprendedores debemos ofrecer espacios de trabajo que mezclen lo mejor de lo presencial y lo digital. Pero, por sobre todo, deben ser las mismas personas las que elijan cómo y dónde quieren trabajar. De esa forma, no sólo atraeremos al mejor talento, sino que también lograremos retenerlo.
El tercer desafío para emprender en la región en 2022 será conseguir los fondos necesarios, un desafío que siempre ha estado presente. Cada vez más vemos cómo capitales extranjeros se interesan por la región y es de esperar que esta tendencia siga creciendo. Sin embargo, es necesario seguir profundizando la industria de capital de riesgo a nivel regional, ya que, además, el emprendimiento será fundamental para impulsar el crecimiento de las economías latinoamericanas.
Finalmente, está el propósito. El propósito es mucho más que una moda o tendencia. Sin él, ningún negocio puede prosperar a largo plazo. Los proyectos que nazcan con un fin más grande que vender un producto y servicio serán los vencedores este 2022, porque eso es lo que las personas esperan hoy de las empresas. Que en todo lo que hagamos, haya una genuina conciencia y búsqueda de soluciones para los principales problemas que tiene nuestra sociedad.
La pandemia ha transformado todos los aspectos de la sociedad y las personas piden un cambio por parte de las organizaciones. Los emprendedores tenemos la oportunidad de tomar esta crisis sanitaria para impulsar nuevas soluciones a problemas reales de nuestra región. Emprender no es fácil, nunca lo ha sido. Pero enfrentando estos desafíos de forma correcta, una gran idea puede convertirse más fácilmente en una realidad.
*El autor es el CEO y cofundador de Mudango.com
___