Los acontecimientos de este año han ilustrado un mundo hiperconectado de frágiles conexiones
Los acontecimientos de este último año han ilustrado lo hiperconectado que se ha vuelto nuestro mundo y, al mismo tiempo, lo frágiles que pueden ser las conexiones ante la interrupción de la cadena de suministro. Las empresas comprenden el riesgo que el calentamiento global supone para el suministro de sus productos y el valor de demostrar sus credenciales ecológicas.
El 90% de los CEOs a nivel mundial considera que la sostenibilidad es importante para el éxito, ya que puede mitigar los problemas medioambientales, sociales y económicos y, por tanto, el riesgo general. Así también, hay una creciente conciencia y preferencia de las personas por las marcas que siguen prácticas sostenibles.
Desde la pandemia, casi la mitad de los consumidores están tomando decisiones más sostenibles a la hora de comprar y probablemente seguirán haciéndolo. La necesidad de cambio es evidente. En este contexto, es fundamental que las empresas se tomen este tiempo para reevaluar fundamentalmente sus modelos operativos tanto para alcanzar sostenibilidad como resiliencia.
LEA TAMBIÉN: Habilidades para la fuerza laboral del futuro
Para avanzar con éxito, la colaboración es fundamental. La definición de valor se está ampliando para incluir no sólo la rentabilidad, la eficiencia y el ahorro de costos, sino que también el grado de prosperidad de las personas, el impacto que se deja en el medio ambiente, la creciente inclusión y mucho más. Las asociaciones empresariales están pasando de las relaciones de uno a uno, a las de uno a muchos y a las de muchos a muchos en los ecosistemas de colaboración.
En la actualidad, el carácter de silo de los sistemas entre proveedores obliga a todas las partes a conciliar manualmente conjuntos de datos dispares en toda la red, lo que dificulta enormemente la previsión y detección de problemas. Las actuales cadenas de suministro lineales hacen imposible obtener una visibilidad completa de todas las transacciones y movimientos de inventario, desde el abastecimiento de materias primas hasta los componentes individuales.
Imagine una economía de red que permita a las organizaciones colaborar con sus socios comerciales más importantes. ¿Y si tuvieran una visibilidad completa de toda la cadena de suministro? ¿Podría el acceso a datos verdaderamente precisos permitirles ser más receptivos a las disrupciones? ¿Y si todo el historial de producción se rastreara y garantizara las prácticas sostenibles en cada paso del camino? ¿Mejoraría eso la confianza de los consumidores?
Las empresas pueden ahora afrontar retos persistentes como la trazabilidad y la transparencia de losdatos, y transformar sus cadenas de suministro en redes de abastecimiento. Los sistemas multipartitos aprovechan tecnologías como blockchain, la biometría, la identidad digital, la tokenización y la computación confidencial para proporcionar una infraestructura de datos compartida y autorizada entre múltiples organizaciones.
Los competidores pueden confiar entre sí y co-innovar sin comprometer la propiedad intelectual, gracias a medidas de privacidad y seguridad como la revocación, y a la responsabilidad colectiva mantenida por un marco de gobernanza establecido.
El intercambio de datos en tiempo real elimina la necesidad de reconciliación constante, mejorando así la agilidad y la entrega de valor, ya que las empresas tienen una única línea de visión de los datos, no una copia de los mismos, sino los datos reales. A continuación, la codificación de esa data con una funcionalidad que permite utilizarla de formas totalmente nuevas sienta las bases para redefinir por completo los procesos y servicios.
A medida que las empresas se reinventan a sí mismas, forjan nuevos ecosistemas, vuelven a crear plataformas y se mueven hacia este nuevo modelo de datos compartidos, la sustentabilidad debe estar presente en el diseño central. La tecnología entrelazada con la sostenibilidad es fundamental para el funcionamiento y la orientación de nuestras empresas en el futuro.
Una visión holística de todas las relaciones con los clientes, los materiales, los procesos y las transacciones en una red más inteligente es la clave para resolver algunos de los mayores problemas económicos y medioambientales de la actualidad. Y este profundo nivel de transparencia es posible cuando la nube se combina con las capacidades de blockchain y los sistemas multipartitos.
Al aprovechar el poder de la tecnología y la innovación para ayudar a las industrias a evolucionar hacia un futuro sostenible, podemos diseñar y ofrecer un nuevo tipo de cadena de valor en la que todos se beneficien. El momento de avanzar es ahora.
*El autor es el Presidente Ejecutivo de Accenture Chile
____