España trabaja para que se cierren los acuerdos comerciales con Chile, México y el Mercosur en la cumbre de julio entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y, si no es así, que se den lo pasos “pasos sustantivos” para hacerlo cuanto antes. El presidente del Gobierno español, […]

España trabaja para que se cierren los acuerdos comerciales con Chile, México y el Mercosur en la cumbre de julio entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y, si no es así, que se den lo pasos “pasos sustantivos” para hacerlo cuanto antes.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, espera que ocurra durante la presidencia semestral de España de la UE, que comienza precisamente el día 1 del mes próximo, según explicó este jueves en una comparecencia de prensa para presentar los objetivos del periodo.

En clave interna, esta presidencia europea estará marcada por los comicios generales del 23 de julio, de manera que comenzará con el actual Ejecutivo, dirigido por el socialista Sánchez, y podría terminar con uno de signo político contrario, ya que prácticamente todas las encuestas auguran una victoria electoral de la derecha.

Sánchez valoró hoy muy positivamente esa reunión entre Europa y la comunidad latinoamericana y del Caribe, los días 17 y 18 en Bruselas, ya que el último encuentro de mandatarios se celebró hace ocho años.

En el caso de Chile se trata del Acuerdo Marco Avanzado que moderniza el Acuerdo de Asociación con la UE, mientras que la cumbre también será el marco para tratar la renovación del Acuerdo Global con México y del de libre comercio con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

“Al igual que hicimos con la Unión Africana y otras partes del mundo, creo que es una muy buena noticia que Europa celebre la primera cumbre desde el año 2015 con la Celac, una comunidad y una parte del continente americano con la que (…) tenemos muchas afinidades”, argumentó Sánchez.

Remarcó que esas similitudes no son sólo desde el punto de vista de los valores culturales y de intereses económicos, sino también con el objetivo de “afrontar multilateralmente muchos de los desafíos globales”.

“Vamos a dar avances muy importantes en cooperación estratégica, diálogo político estructurado entre la UE y la Celac, para el presente y para el futuro, de manera regular, como estamos haciendo con otras partes del mundo”, anunció.

También, prosiguió, “con una hoja de inversiones públicas que represente y visualice ese compromiso que tiene Europa con América Latina y el Caribe y, finalmente, reforzando todo lo que tenga que ver con la idea de la autonomía estratégica abierta”.

Dentro de ese concepto, el presidente del Gobierno español consideró fundamental cerrar los acuerdos comerciales citados.

“Y, si no se cierra este último, daremos pasos sustantivos para que más pronto que tarde podamos tener una de las principales áreas de libre intercambio y de desarrollo económico compartido entre el Mercosur y el conjunto de la UE”, apostilló.

EFE