"Juntos lo hicimos" se llama campaña de cierre del empresario y mandatario de Chile

“Pese a diversas dificultades vividas durante estos cuatro años, como la crisis institucional de 2019 o la llegada del covid-19 en 2020, gracias al trabajo realizado por todos y junto a los diferentes actores de la sociedad, hemos podido concretar importantes avances en diversas áreas para los chilenos”.

Ese es un extracto de un documento que la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de Sebastián Piñera envió a todos los ministerios de gobierno, bajo el eslogan “Juntos lo hicimos”, para destacar los logros alcanzados durante su administración, antes del traspaso presidencial a Gabriel Boric, el próximo 11 de marzo, consigna el diario El Mercurio.

La campaña de cierre incluye el destaque de “50 logros del gobierno del Presidente Sebastián Piñera 2018-2022” y se divide en 16 áreas:

  • Economía
  • Deportes
  • Adulto Mayor
  • Vivienda
  • Medio Ambiente
  • Salud
  • Mujer
  • Red de Protección Social
  • Tecnología
  • Transporte
  • Seguridad
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Institucionalidad
  • Educación
  • Araucanía

El que destaca en primer lugar tiene que ver con haber presentado un proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), donde establece un monto de hasta $ 185.000 para los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población.

No obstante, desde la oposición han cuestionado duramente el proyecto porque no contaría con el debido financiamiento para llevarlo a cabo.

En segundo lugar el gobierno ubica la promulgación del matrimonio igualitario, proyecto ingresado en 2017 por Michelle Bachelet durante su período presidencial, y que Piñera logró destrabar poniendo en urgencia su discusión legislativa.

Le siguen la realización del proceso constituyente, la nueva Ley de Migraciones y la Ley Nacional contra el Cáncer. En el área de la salud también destacan el logro de “ser lìderes mundiales en vacunación y la exitosa estrategia de trazabilidad y aislamiento” a raíz de la pandemia de coronavirus.

Lea también: El debate de las pensiones en Chile encontró eco en México