Política
Reunión entre líderes: Sebastián Piñera recibe a Gabriel Boric en La Moneda
El jefe de Estado electo adelantó que planea elegir a su gabinete ministerial antes del 22 de enero

El recién electo Presidente de Chile, Gabriel Boric, salió a las 13.32 horas desde el Hotel Serrano, en el barrio París Londres -mismo lugar donde esperó los resultados ayer junto a su comando- camino a La Moneda, donde el actual mandatario, Sebastián Piñera, lo esperaba para la primera reunión tras el triunfo electoral.
Tanto desde la salida del hotel como en su llegada a las afueras de Palacio, el presidenciable saludó a las personas que se acercaban para felicitarlo, pedirle fotos y entregarle regalos. “Hermoso el cariño de la gente, vamos a trabajar por mantenerlo“, señaló.
Así, junto al vocero y también diputado frenteamplista, Giorgio Jackson, y su jefa de campaña, la doctora Izkia Siches, llegaron a La Moneda, donde el vocero del actual gobierno, Jaime Bellolio, los esperaba en el pórtico.
Antes de entrar, Boric saludó dando la mano a los guardias de Palacio -un gesto simbólico que no se había visto anteriormente- e ingresó para reunirse con Piñera.
Lea también: Líderes del mundo saludan a Gabriel Boric por triunfo presidencial
Ya ambos reunidos, se vio a Piñera mostrándole elSalón de Audiencias Presidenciales, los muebles y cuadros históricos de la habitación.
Allí, el actual mandatario le dijo “Bienvenido a La Moneda. Que tenga una buena gestión de gobierno, porque Chile lo necesita y sé que usted va a hacer lo mejor posible”, con un apretón de manos.
“Espero estar a la altura de tremendo desafío”, contestó el actual diputado del Frente Amplio. “Es una enorme responsabilidad, pero creo que va contar con el apoyo constructivo de todos”, añadió el empresario.
Foto: Agencia Uno.
La reunión se extendió por casi dos horas.
La visión del saliente
Al finalizar, el actual mandatario dijo que tuvieron “una muy buena reunión de trabajo. Hemos reiterado su triunfo de ayer que fue democrático, y le hemos deseado el mayor de los éxitos en su futuro gobierno, y hemos ofrecido toda nuestra colaboración para que el traspaso de mando en democracia se haga con fluidez, eficacia y muy republicano”, destacó Piñera, quien detalló que conversaron sobre temas internacionales, empleos, pensiones, y control de la pandemia y el proceso de vacunación contra el coronavirus.
“Le dimos una muy buena noticia, porque de ser necesaria una cuarta dosis la tenemos asegurada, por lo que tiene una preocupación menos”, añadió.
Respecto la recuperación de empleos, el actual Presidente dijo que “se está dando con mucha fuerza y la importancia de mantener ese impulso, y que todo chileno y chilena que quiera trabajar sepa que podrá tener un salario justo, donde podrá crecer y desarrollarse como personas. Algunos predicen resultados magros el próximo año, nosotros tenemos una visión más optimista. Si hacemos las cosas bien, podemos seguir creciendo, quizás no al 12% como este año, pero sí de acuerdo al crecimiento de tendencia”, mantuvo.
Otros de los temas fueron seguridad ciudadana y orden público, y cómo compatibilizarlo con el respeto a los DD.HH.
“Quiero asegurarle a todos nuestros compatriotas que todo nuestro gobierno va trabajar hasta el último día y vamos a cumplir con ese mandato. (…) El 11 de marzo tendremos un cambio de mando, que le mostré una foto al Presidente electo con cinco presidentes: Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y quien habla -el Presidente Aylwin ya no está con nosotros-; que cuando asuma Gabriel Boric, nuevamente tendremos cinco presidentes vivos. Esperamos que esa foto se repita”, concluyó.
La visión del entrante
Tras la cita, Boric expresó que “fue una reunión con altura de miras como corresponde, entre un Presidente electo y Presidente en el cargo, y que hoy día estamos más conscientes de los tremendos desafíos que debemos abordar. Me voy tranquilo, porque tendremos un traspaso de mando ordenado e institucional, donde el Estado se pone a disposición de que la democracia funcione, y eso es una buena noticia para Chile porque es algo que quizás uno no sabe apreciar hasta que se pierde, y debemos valorarlos y profundizarlo”.
El frenteamplista recalcó que es importante “tener una política de continuidad en las relaciones internacionales, materias también relativas a la pandemia, la importancia de la reactivación económica, cuestiones presupuestarias y la preocupación que tenemos de que no se instale en Chile la impunidad en cuanto a violación de DD.HH“.
Posterior a la reunión, Boric entregó sus primeros lineamientos como mandatario electo. Primero, nombrar a su primer gabinete de ministros antes del 22 de enero y revisar en detalle las detenciones ligadas al estallido social con querellas por Ley de Seguridad del Estado.
Sobre el primer punto, el frenteamplista sostuvo que “hoy revisamos que el Presidente Piñera nombró a su gabinete para el segundo mandato el 22 de enero, espero no superar ese plazo, pero también es importante dar certezas de lo que viene. Por lo tanto debemos actuar en función de aquello”.
En esa línea, agregó que aún no tienen nombres para el gabinete “porque creo que sería de mal gusto haber tenido esas conversaciones antes de consolidada la victoria de ayer. Haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos y llevar adelante un proceso de chequeo y contra chequeo, es importante no equivocarse porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo están en juego. Haremos los esfuerzos por hacerlo lo antes posible”.
Respecto a la composición de su gabinete de ministros y ministras, recalcó que “no vamos a retroceder del criterio paritario, las mujeres serán protagonistas. Puedo contarles que he conversado con los partidos y esto no será lógica de cuoteo ni de imposición, es facultad exclusiva del Presidente y se va mantener. Vamos a incorporar a los mejores, los más capacitados y habrá independientes. Y me gustaría también contar con gente de regiones que entienda la diversidad y heterogeneidad del nuestro país. En primera vuelta vimos una realidad geográfico muy distinta y es importante que eso también se integre en los criterios”.
Además: La historia de Inés Erazo, una de las mujeres que luchó por el voto femenino en Chile
Uno de los primeros registros que se tiene de Gabriel Boric en La Moneda fue justamente durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, en 2012.
En ese entonces, Boric era representante de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y fue con un grupo de dirigentes a entregar una carta a Piñera, para exigir medidas respecto al lucro en la educación.
Hoy, el ingreso fue como presidente electo.