Tras su visita expresó que "estemos escribiendo por primera vez una Constitución de forma democrática, paritaria y con participación de los pueblos originarios es un motivo de alegría".
“Nuestra convención le abre las puertas al presidente electo, en dirección de estas colaboraciones entre institución y en el programa que nos hemos instalado, con la autonomía correspondiente que tiene nuestra convención. Tenemos esta colaboración con el Gobierno y el poder ya constituido”, señaló la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, al recibir esta mañana al futuro mandatario de Chile, Gabriel Boric, en la sede de la CC, ubicada en el ex congreso de Santiago.
LEE TAMBIÉN: Reunión entre líderes: Sebastián Piñera recibe a Gabriel Boric en La Moneda
“Sabemos que el país espera colaboración, sabemos que el país está esperando un trabajo solidario, fraterno y sonoro (…) Hemos reafirmado también no solamente la identidad institucional de la convención constitucional, sino que especialmente la autonomía del poder constituyente respecto de los poderes constituidos”, señaló la académica.
La Convención Constitucional lleva cinco meses de funcionamiento y deberá entregar un borrador de una nueva Constitución los próximos meses.
Tras su visita, Boric expresó que “estemos escribiendo por primera vez en nuestra historia republicana una Constitución de forma democrática, paritaria y con participación de los pueblos originarios que habitan nuestro territorio, es un motivo de alegría. Un motivo de orgullo nacional y también mundial, porque nos están mirando desde el resto del mundo”.
Consultado por la elección de su gabinete de ministros, el cual señaló ayer que debiera estar listo a fines de enero, añadió que “nosotros vamos a trabajar con los mejores y las mejores, para poder tener un gabinete que esté a la altura de los desafíos que tenemos como país”.
Entre sus ejes programáticos, destacan un gobierno ecológico, feminista y descentralizado.
