Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Política

Premio Nobel, prominentes economistas y académicos apoyaron a izquierdista Boric en elecciones de Chile

La decisión que enfrentan los chilenos “se trata de una encrucijada entre retroceder o avanzar”.

Publicado

on

Premio Nobel, prominentes economistas y académicos apoyaron a izquierdista Boric en elecciones de Chile
FOTO: Getty Images. FOTOMONTAJE: Rodolfo Jara/Forbes

Cuatro prominentes economistas internacionales, entre ellos el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz y el exministro de Hacienda colombiano José Antonio Ocampo apoyaron públicamente al candidato presidencial chileno Gabriel Boric, afirmando que su programa de gobierno permite “movilizar una agenda productiva dinámica y sostenible, capaz de lograr el crecimiento, la equidad y el desarrollo” para el país.

En la carta publicada por el diario El Mercurio, que también firman la reconocida economista de la University College London Mariana Mazzucato, el economista francés Thomas Piketty y el surcoreano Ha-Joon Chang, los académicos expresan que “la decisión que enfrentan los chilenos esta semana no es una simple elección. Se trata de una encrucijada entre retroceder o avanzar y la hemos considerado suficientemente importante como para a expresar públicamente nuestra opinión al respecto”.

LEA TAMBIÉN: Campañas presidenciales chilenas cerraron marcadas por la muerte de la viuda de Pinochet

Boric, diputado izquierdista de 35 años de edad y favorito en las encuestas, aunque por poco margen, se disputa la presidencia de Chile el próximo domingo con el veterano líder de ultraderecha José Antonio Kast, de 55 años, y ambos ofrece visiones opuestas sobre cuál debe ser el rol del Estado en la sociedad.

Mientras el diputado promete utilizar el músculo estatal para lograr un país más justo y de mayor bienestar social, con énfasis en una fuerte política ecológica, el abogado Kast promete achicar ese Estado que considera una traba para el desarrollo, no ve necesidad de mayores cambios al modelo económico de corte neoliberal que impera en el país y ha enfatizado la seguridad y el orden en su programa de gobierno.

Los destacados investigadores indican en la misiva a Boric que los grandes problemas que aquejan actualmente al mundo —retos sociales, políticos, tecnológicos y económicos, la pandemia, la emergencia climática y la desigualdad— “presentan problemas que no se han podido —ni se podrán— resolver sin un proceso exitoso de generación de riqueza”.

Publicidad

La solución a esos problemas, agregaron, “requerirá un consenso nacional entre la sociedad, el sector público y el privado” que el mercado, por sí solo, no puede resolver, como “ya se está comprendiendo en los países avanzados”.

ADEMÁS: ¿Qué buscan las y los chilenos en Google a dos días de las presidenciales?

Y el camino a seguir, sostienen, es “el emerger de una nueva economía, dispuesta a innovar para lograr el crecimiento sustentable en lo social y lo ambiental; una economía capaz de generar ingresos para todos y crear los nuevos empleos que nos llevan al futuro. Los que se empeñen en continuar por los viejos caminos están condenados a declinar“.

“Vemos en el programa del candidato Gabriel Boric esa apertura al futuro, esa manera de crear una nueva economía que entregue estas ambiciosas metas”, indican los investigadores.

La carta fue publicada el jueves, mismo día en que más de 80 políticos, académicos e intelectuales europeos apoyaron también a Boric en un manifiesto en el que advierten de que una victoria de Kast, quien reinvindica la dictadura chilena de Augusto Pinochet, se ha declarado admirador de políticos como Donald Trump o Jair Bolsonaro, implicaría “un peligro real de una involución en Chile”.

“Lo que está en juego en la elección presidencial en Chile es la posibilidad de avanzar hacia un verdadero Estado social y democrático de derecho”, señaló la misiva, firmada, entre otros, también por Piketty; por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; el ex primer ministro italiano Enrico Letta, y el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, entre otros.

Publicidad

No podemos ser, ni somos, indiferentes o neutrales. Decimos NO a la normalización de las políticas de ultraderecha (…) hacemos un llamamiento a la comunidad democrática internacional para apoyar sin fisuras la candidatura de Gabriel Boric”, expresaron.

El grupo agregó que la comunidad internacional observa “con entusiasmo y esperanza” el proceso social y político que se desarrolla en Chile desde el estallido social de 2019, “exigiendo mayor justicia e inclusión y una superación definitiva del legado de la dictadura pinochetista”.

Publicidad