La concesión de esta autovía, de 126 kilómetros de longitud y estratégica en la unión entre la isla de Chiloé y el continente, ha sido conseguida a través de la empresa controlada Grupo Costanera, que ganó la licitación lanzada por el Ministerio de Obras Públicas.

La empresa italiana de infraestructuras Mundys anunció este jueves un incremento de su presencia en Chile con una nueva concesión de la Ruta 5, la autovía Chacao-Chonchi, con la que gestionará una red de carreteras de 1.300 kilómetros.

“Nos enorgullece que Chile, un país con un sistema legal sólido y transparente, nos considere un socio fiable y capaz de gestionar proyectos de infraestructuras complejos y a largo plazo”, celebró en un comunicado la directiva de Mundys Elisabetta De Bernardi.

La concesión de esta autovía, de 126 kilómetros de longitud y estratégica en la unión entre la isla de Chiloé y el continente, ha sido conseguida a través de la empresa controlada Grupo Costanera, que ganó la licitación lanzada por el Ministerio de Obras Públicas.

Lee también: Parque Arauco concretó la compra del centro comercial Minka, en Perú, por 108 millones de dólares

La concesión estará en vigor durante un máximo de 50 años.

La compañía, antigua Atlantia, prevé una inversión de 700 millones de euros para “desarrollar la red vial y mejorar su conectividad y la seguridad y el desarrollo sostenible de la región”.

Se trata de la tercera concesión que Mundys obtiene en Chile en el último año, tras la adjudicación del tramo Santiago-Los Vilos, en agosto de 2024 y el de la Ruta 5 entre Temuco y Río Bueno el pasado mes de marzo.

De este modo, la multinacional alcanzará casi 1.300 kilómetros de carreteras en el país austral si se cuentan las concesiones que están actualmente en construcción, lo que generará beneficios antes de impuestos (ebitda) por más de 1.000 millones de euros (unos 1.178 millones de dólares).

La ruta Chacao-Chonchi forma parte de la Ruta 5, la “espina dorsal” chilena, y se encuentra dentro de la isla de Chiloé (sur) para unirla en el futuro con el resto del continente a través de un puente colgante que previsiblemente será inaugurado en 2028. 

Mundys, uno de los referentes mundiales en el sector de las infraestructuras y la gestión de carreteras y aeropuertos, presente en 11 países, opera en Chile a través del Grupo Costanera y ViasChile, de Abertis y el mayor operador de peajes del país.

*Con información de EFE