La corporación busca impulsar soluciones para la eficiencia, reducción de costos y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Codelco y la empresa de base tecnológica con sede en Estados Unidos, I-Pulse Inc. -presidida por Robert Friedland- firmaron una Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) que establece los términos generales para una eventual inversión de la Corporación —o alguna de sus filiales—. Este acuerdo, según las partes, tiene como objetivo avanzar en el desarrollo y adopción de soluciones avanzadas y sostenibles para la minería.
“Esta alianza es reflejo de nuestro compromiso con la innovación como motor de una minería más eficiente y responsable. La posibilidad de incorporar capacidades como las de I-Pulse, que pueden revolucionar procesos clave como la fragmentación de roca, está completamente alineada con nuestra visión de futuro para Codelco y nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.
Lee también: Mazda detiene previsiones de resultados por aranceles de Trump
Codelco e I-Pulse están contemplando una transacción destinada a coordinar sus capacidades y experiencia, con el propósito de explorar la utilización de soluciones de potencia pulsada para aplicaciones mineras, tales como la fragmentación de rocas y minerales, cortes de precisión y perforaciones.
“Sabemos que la minería es una actividad intensiva en el uso de energía, y la conminución, que incluye el chancado y la molienda, es la etapa productiva que más demanda. Esta tecnología tiene el potencial de reducir hasta en un 80% el consumo eléctrico de este proceso, lo que significaría una disminución sustantiva de la huella de carbono de las operaciones”, explica Pacheco.
Ambas compañías tienen el interés de enfrentar los desafíos estructurales de la gran minería, con yacimientos más antiguos, menores leyes de mineral y ante una creciente demanda global en el marco de la transición energética.