Antes del anuncio dominical de Trump, las acciones de Netflix eran aclamadas por muchos como un refugio relativamente seguro en comparación con otras acciones en el punto de mira de la volatilidad arancelaria.

La compañía de entretenimiento puro más valiosa del mundo perdió un poco de valor el lunes, ya que las acciones del gigante de streaming con sede en California, Netflix, cayeron luego del anuncio del presidente Donald Trump de que impondría una alta multa a las películas producidas en el extranjero.

Datos clave

Las acciones de Netflix cayeron un 4% a 1.113 dólares, encaminándose hacia su peor pérdida diaria desde el 4 de abril.

La caída ocurrió después de que Trump proclamara el domingo por la noche que aplicaría un arancel del 100% a “todas y cada una de las películas que ingresan a nuestro país que se producen en tierras extranjeras”, declarando que las películas producidas fuera de los EE. UU. son una “amenaza a la seguridad nacional”.

También tuvieron dificultades las acciones de Disney (-2%), Warner Bros. Discovery (-3%), la empresa matriz de Max, Paramount Global (-2%) y Comcast (-1%), la empresa matriz de Universal Pictures, todas ellas superando la pérdida de menos del 1% del índice bursátil de referencia S&P 500.

Número grande

20.400 millones de dólares. Esa es la capitalización bursátil que Netflix perdió el lunes. Es casi la misma que la valoración total de Warner Bros. Discovery, de 20.500 millones de dólares.

Lo que no sabemos: cómo funcionarían los aranceles de Trump a las películas

A diferencia de los bienes sobre los que los funcionarios cobran aranceles al entrar en puertos estadounidenses, las películas son servicios con una estructura arancelaria más compleja. “¿Se trata solo de películas o también de series en streaming? ¿Se trata de efectos visuales, coproducciones, financiación internacional de películas? Hay una gran incertidumbre”, declaró a The Hollywood Reporter Henning Molfenter, exdirector del estudio alemán Babelsberg, productor de “El Pianista” y “Capitán América: Civil War”.

Antecedentes clave

Poco más de la mitad, o el 51%, del gasto en contenido de Netflix en 2024 se destinó a contenido de fuera de Norteamérica, según la firma de investigación de mercado Ampere Analysis. Alrededor del 70% de las suscripciones de pago de los servicios de streaming provienen de fuera de EE. UU. y Canadá. Algunos de los programas recientes más populares de Netflix entre el público estadounidense incluyen series filmadas fuera de EE. UU., como la serie británica de época “Bridgerton” y la surcoreana “El juego del calamar”.

Contra

Antes del anuncio dominical de Trump, las acciones de Netflix eran aclamadas por muchos como un refugio relativamente seguro en comparación con otras acciones en el punto de mira de la volatilidad arancelaria. La nota de los analistas de Bank of America tras el informe de resultados de Netflix se tituló “Predecible en un mundo impredecible”. Hasta la jornada del viernes, las acciones de Netflix tuvieron una rentabilidad del 30% en 2025, superando ampliamente la rentabilidad de Meta (2%), la matriz de Facebook, Amazon (-13%), Apple (-18%) y Alphabet (-13%), la matriz de Google, las demás empresas del grupo “FAANG” de acciones tecnológicas de alto crecimiento.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: ‘Absolutamente falso’: Musk y el presidente de Tesla desestiman el informe que afirma que reemplazarían al CEO