El anuncio lo hizo mediante un comunicado en el que también dio a conocer sus resultados del primer trimestre de 2025 (1T25), período en el que registro un EBITDA de 178,5 millones de dólares, lo que representa un alza de 21% en comparación con el primer trimestre de 2024.
La empresa chilena de generación y comercialización de energía Colbún informó el reciente acuerdo para la compra del 41% de la central termoeléctrica Fenix, en Perú, con lo que consolida el 100% de la propiedad de dicha filial. El precio de la transaccion asciende a 67 millones de dolares.
El anuncio lo hizo mediante un comunicado en el que también dio a conocer sus resultados del primer trimestre de 2025 (1T25), período en el que registro un EBITDA de 178,5 millones de dólares, lo que representa un alza de 21% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Lee también: Inversores de Apple buscan claridad sobre aranceles y estrategia de IA ante la caída en ventas de iPhone
Esta alza explicaron que se debe a dos motivos: primero, por un aumento de 8% en los ingresos de la compañía en el período enero-marzo – los que llegaron a 412,5 millones de dólares – debido a mayores ventas a clientes bajo contrato en Chile y Perú; y, en segundo lugar, por una disminución en los costos en materias primas debido a una menor generación con base en carbón y menor precio de compra del gas natural.
Producto de lo anterior, la compañía anotó una utilidad final en el período de 82,4 millones de dólares, lo que representa un alza de 40% en comparación con las ganancias del primer trimestre de 2024.
Destacaron en el plano comercial, la firma de contratos de energía por 139 GWh anuales de energía en Chile, y por 23 MW en Perú.
Respecto al avance de la cartera de proyectos de energía renovable, está la puesta en marcha e inauguración del Parque Eólico Horizonte (816 MW), el inicio de construcción en enero del parque de baterías Celda Solar (228 MW de capacidad y 912 MWh diarios de energía), y la publicación de la decisión de inversión en abril para el inicio de construcción del parque de baterías Diego de Almagro Sur (228 MW y 912 MWh de energía), A estos proyectos se suma el acuerdo con Atlas Renewable Energy de compraventa de energía para un proyecto de almacenamiento BESS con capacidad instalada de 230 MW y 920 MWh diarios de energía.