Forbes Chile conversó con Camila Misas, Head of Local Originals en Chile, Argentina y Colombia de la plataforma, quien nos detalla la apuesta por el contenido local en Latinoamérica y su proyecto más grande: La Casa de los Espíritus.
¿Es el contenido local el rey de las plataformas de streaming actualmente? El desarrollo de estas producciones, que puedan tener alcance internacional, es la gran apuesta de plataformas como Prime Video, Netflix, Disney+ y Max en Latinoamérica. Recientemente, Netflix estrenó “Cien Años de Soledad”, la adaptación de una de las obras literarias más influyentes de la región -de Gabriel García Márquez- y Amazon Prime se prepara para lanzar su proyecto más ambicioso, también una adaptación del libro más famoso de la escritora chilena Isabel Allende: “La Casa de los Espíritus”.
Y hay una mujer detrás del contenido local de Prime Video, con más de 20 años de experiencia, que incluyen un recorrido por Televisa, donde llegó a ser directora general de contenido, y por Sony Pictures Entertainment, como VP Creativa. Se trata de la colombiana Camila Misas, Head of Local Originals en Chile, Argentina y Colombia.
“Desde que empecé en Amazon, hace más de cinco años, el contenido local ha sido súper importante para nosotros. Por eso buscamos historias locales y que resuenen con nuestra audiencia, que se vean y se sientan identificados con los personajes y con las historias. Siempre tratamos que las historias sean universales y, una cosa que he descubierto a lo largo de mi trayectoria en la industria, es que las historias que parecieran más locales siempre tratan temas muy humanos, que se vuelven universales y resuenan en cualquier lugar“, dice en entrevista exclusiva con Forbes Chile.
“Las historias cotidianas, que parecieran que sólo suceden en ese lugar, que son muy peculiares, a veces nos conectan desde lo humano. Puede ser la desaparición de alguien, un crimen, una historia de amor, finalmente trascienden y eso es lo que queremos, que trasciendan las fronteras de su país de origen”, añade.
Prime ha lanzado más de 60 títulos originales en Sudamérica y la estrategia actual es estrenar un contenido local nuevo cada tres meses. En Chile la creación de este tipo de contenido ha venido en aumento desde la creación de “El Presidente”, “La Jauría”, y “Tengo Miedo Torero”. El año pasado lanzaron la tercera entrega de la trilogía “Sayen: La Cazadora”, y “Vencer o Morir”. Para este 2025, ya anunciaron “Desconectados 2”, protagonizada por Javiera Contador, que estrenará el próximo 28 de marzo, la nueva película navideña de “31 Minutos” y, aunque no revelan la fecha exacta de estreno, la gran apuesta es “La Casa de los Espíritus”.
Sobre el auge del contenido producido para cada país de la región, Misas dice que siempre lo hubo, pero que no tenía este alcance internacional. “Estábamos acostumbrados a consumir nuestras telenovelas locales y si acaso en el resto de la región se consumían estas telenovelas. Pienso que había el contenido local y las plataformas entraron con grandes producciones americanas y se dieron cuenta que en la televisión abierta funcionaba el contenido local. Entonces fue mejorar los estándares de calidad, historias interesantes que no apelaban a la telenovela clásica y la gente se enganchó y dijo ‘me gusta verme a mí mismo, me gusta que cuenten historias de mi país, que cuenten los paisajes y locaciones de mi país con los actores que yo he visto en la televisión toda la vida. Lo venia haciendo HBO en Brasil, Argentina y después vino Netflix en México, Colombia y seguimos nosotros”.
El proyecto más ambicioso

“La Casa de los Espíritus” es la próxima serie original de la plataforma, producida en Chile y con ocho episodios. Isabel Allende y Eva Longoria son las productoras ejecutivas, junto con los líderes creativos Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood. La serie se estrenará en más de 240 países.
“Este es nuestro proyecto insignia y en Latinoamérica es el proyecto más grande que hemos hecho. Fuimos muy respetuosos con el libro; no habla de una ciudad, o de un lugar, o de un país especifico. Se habla de hechos históricos que ocurrieron en Chile, pero que también ocurrieron en otros países. Hubo dictaduras en Chile, Argentina, Brasil, durante la misma época. Y quisimos ampliar el alcance con un elenco internacional”, detalla Misas.
El proyecto, en el que llevan trabajando cuatro años, llegó a Prime a través de la productora estadounidense, FilmNation Entertainment, que había comprado los derechos del libro y ya tenían el acuerdo de Isabel Allende.
“Es un trabajo meticuloso, detallado; sabíamos que no era una historia fácil de contar, que era muy ambiciosa y había muchos fanáticos de Isabel Allende, de la novela, y nos tomamos el tiempo de construirla, no solamente en el desarrollo de la escritura de los guiones, sino también en escoger al mejor fotógrafo, director de producción, un casting muy detallado, una producción que fue extensa. Quizás no tenemos tantísimos proyectos, pero queremos tener los mejores, con la más alta calidad”, relata la ejecutiva.
La plataforma también traerá este año la película de “31 Minutos”, otro de los originales más importantes en Chile y en Latinoamérica. “Le tenemos unas expectativas gigantes y creemos que es un producto súper bonito y vamos a deleitar a toda la familia”, espera Misas.
La competencia por la audiencia
¿Cómo captar la atención de una audiencia que tiene acceso a lo que pareciera ser una lista interminable de entretenimiento audiovisual y en tantas plataformas? Para Misas la clave está en construir las mejores historias y, precisamente, es lo que determinará el éxito de unas más que otras.
“Somos muy diferentes entre todas (las plataformas). Los negocios son muy distintos. Nosotros damos muchísimas cosas al consumidor, no solamente contenido, le damos la opción de tener en un solo hub múltiples canales, películas, series, pero también otros beneficios dentro del universo de Amazon. El rey sí es el contenido y la gente se va a quedar viéndonos si tenemos las mejores historias“, puntualiza la ejecutiva.
Para ella, hay distintas perspectivas y la gente siempre va a querer saber cómo lo cuenta otro director o creador, así sea una historia que ya conozca. “Hay que encontrar a los creadores correctos, que tienen una visión muy clara de lo que quieren contar, del mensaje que quieren dar, de las propuestas narrativas, de enganchar emocionalmente a los televidentes y tener siempre contenido de buena calidad y entretenido. Muchas veces en Latinoamérica se ha pensado que el contenido de buena calidad no es entretenido y que tiene que ser sofisticado y actoral y la apuesta nuestra es hacer el mejor contenido, de la mejor calidad, siempre muy entretenido”, cuenta.
¿Qué quieren ver en cada país?
Prime Video produce historias distintas para cada país, pero siempre pensando cómo impactar más allá. Por ejemplo, Misas cuenta que el contenido argentino no ha viajado tanto por el acento, “pero hemos visto que muchas historias argentinas relevantes han tenido éxito en Estados Unidos y en otros países”.
La creativa considera que el público argentino es más arriesgado y, por lo tanto, consume historias más arriesgadas; mientras que el público colombiano y mexicano tienen un bagaje muy anclado a la telenovela y “les gusta el melodrama”. El chileno, por su parte, busca la acción, el suspenso, el thriller y la comedia local. “El éxito de ‘Desconectados’ es impresionante”.
Aunque no dice los números, indica que los clientes de Amazon Prime han crecido en todos los países, y especialmente en Latinoamérica.
