El ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en la automotriz japonesa, que busca lograr sus objetivos de corto plazo en un escenario de caída de ventas.
Tras un 2024 con caída en ventas y rentabilidad y la fallida fusión con Honda, Nissan dio a conocer el martes diversos cambios en su alta dirección, con los que espera lograr sus objetivos de corto y mediano plazo y posicionarse en el crecimiento a largo plazo.
La novedad más destacada de esta reorganización de su liderazgo es la designación del mexicano Ivan Espinosa como director ejecutivo representante, presidente y director ejecutivo en reemplazo de Makoto Uchida, quien se desempeñaba en el cargo desde el 2019.
El ejecutivo mexicano, actualmente director de planificación de la automotriz, asumirá el cargo del 1 de abril, fecha en la que se harán efectivos cambios como la designación de Eiichi Akasi -actualmente vicepresidente corporativo (CVP) de la División de Planificación de Vehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos- como chief technology officer and executive officer; el nombramiento de Teiji Hirata como chief monozukuri officer and executive officer o la transformación en executive officer de Jérémy Papin, hoy director financiero.
“Creo que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy”, dijo Espinosa en una rueda de prensa convocada horas después de su nombramiento, en la que aseguró que trabajará “para traer estabilidad y llevar el crecimiento de nuevo a la compañía”.
Lea también: Por qué Tesla no es la potencia de la inteligencia artificial que Musk afirma que es
Ivan Espinosa, licenciado en Ingeniería mecánica y Administración de empresas, tiene más de 20 años de experiencia en la automotriz de origen japonés, e inició su carrera en Nissan México para posteriormente ir asumiendo responsabilidades en otras regiones y en los últimos años en la matriz de la compañía en Japón, entre otras cosas como vicepresidente senior de Planificación de Producto y Dirección de Programas.
Con información de agencias
