Los pequeños comercios sin equipos generadores de respaldo fueron los más perjudicados por el corte.

El corte masivo de energía del martes generó importantes impactos en los comercios en Chile y provocó una reducción de ventas cercana a los 20 millones de dólares, que equivale al 0,4% del total proyectado para febrero.

Así lo dio a conocer la Cámara de Comercio de Santiago, que realizó el cálculo con información proporcionada por sus empresas socias y que resaltó que el apagón tuvo un efecto especialmente adverso en los pequeños comercios que no contaban con equipos generadores de respaldo.

El comercio electrónico, por otro lado, aunque estuvo operativo, sufrió una caída abrupta en sus ventas tras el corte de energía, afectado por la falta de conexión a Internet de los consumidores. También se reportaron retrasos en las entregas de compras programadas, que, según la CCS serían resueltas durante el miércoles.

También le puede interesar: ¿Qué se sabe de ISA Interchile? la empresa detrás del mayor apagón nacional registrado durante los últimos 15 años

“Si bien el huso horario permitió que algunos rubros pudieran continuar funcionando parcialmente, la interrupción del suministro obligó a supermercados y centros comerciales a operar con sistemas de generación propios, permitiéndoles mantener ciertos niveles de actividad. Sin embargo, la mayoría decidió adelantar sus horarios de cierre para priorizar el regreso seguro de sus trabajadores, lo que impactó el desempeño del sector”, explicó Carlos Soublette, gerente general del gremio.