La fintech recibe la autorización definitiva luego de que en octubre se le entregara la autorización provisional. Su proceso de licenciamiento bancario comenzó en enero de 2024.
Tenpo da un nuevo paso para, en los próximos meses, convertirse en el primer neobanco del país. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) le otorgó la autorización de existencia definitiva a Tenpo Bank, luego de que en octubre de 2024 recibiera la autorización provisional.
En enero de 2024 la fintech inició la solicitud para obtener la licencia bancaria. Ahora, con este paso, la fintech avanza hacia la etapa final, proceso que, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Bancos, consta de tres etapas: autorización provisional, autorización de existencia y autorización de
funcionamiento.
“La autorización de existencia que hemos recibido representa un paso crucial hacia nuestro objetivo de convertirnos en el primer neobanco chileno, una institución fundada por chilenos, con el respaldo de uno grupo financiero líder en la región, (Grupo Credicorp), que está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestro dinero. Con tecnología e innovación al servicio de las personas, aspiramos a transformar la experiencia bancaria en el país”, dijo Fernando Araya, Co-Founder y CEO de Tenpo.
Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia bancaria ágil, transparente, hipersegura e hiperpersonalizada para todos nuestros clientes. Estamos convencidos de que el futuro de la industria bancaria en Chile está más cerca que nunca, y nos llena de orgullo que Tenpo esté liderando este cambio”, añadió.
En marzo de 2020, la fintech obtuvo su primera licencia (para emitir tarjetas de prepago) por parte de la CMF y en agosto de 2023 recibió la licencia de emisión de tarjetas de crédito. Hoy cuenta con más de 2 millones de clientes, de los cuales más de 200.000 poseen tarjetas de crédito Tenpo, con colocaciones por más de 65 millones de dólares, y ofrece una solución financiera completa que incluye transferencias bancarias, nacionales e internacionales, pagos entre amigos, pago de cuentas de servicios, soluciones de ahorro e inversión, y una oferta de seguros y asistencias.
Tenpo cuenta con el respaldo de uno de los grupos financieros líderes de Latinoamérica, Credicorp (a través de su Corporate Venture Capital, Krealo). Credicorp LTD (BAP), listado en NYSE hace 30 años, cuenta con una capitalización bursátil de aproximadamente 15.000 millones de dólares, se encuentra presente en 7 países: Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Panamá, Estados Unidos y México.
¿Cuál es la diferencia entre un banco digital y un neobanco?
La empresa explica que un banco digital generalmente es una extensión de un banco tradicional que ofrece la mayoría de sus servicios a través de plataformas en línea, pero sigue operando bajo la infraestructura y los procesos de un banco tradicional.
Un neobanco, en cambio, opera completamente de forma digital desde su concepción, sin la necesidad de mantener sucursales físicas, y está diseñado para brindar una experiencia 100% digital desde el inicio. “Esto significa que la estructura, costos y modelo de negocio de un neobanco son considerablemente más ágiles que los de un banco digital”, aseguran.
