Un hito clave en 2024 fue el retorno de LATAM Airlines Group S.A. a la Bolsa de Nueva York (NYSE), además del refinanciamiento de la mayor parte de su deuda no relacionada con la flota, lo que le permitió reducir significativamente sus gastos por intereses y fortalecer su balance general y generación de flujo de caja, informaron.
Fue un buen 2024 para el Grupo LATAM. Este viernes informó sobre su cierre de año y aseguró que tuvo utilidades netas de 977 millones de dólares, casi el doble de lo reportado el año pasado. A su vez, la aerolínea transportó 82 millones de pasajeros, el mayor número registrado, y aumentó su capacidad consolidada en un 15,1% en comparación con 2023, en línea con el último guidance de crecimiento actualizado en octubre pasado.
En el año 2024, LATAM tuvo ingresos operacionales totales por 13.034 millones de dólares, 10,6% más respecto del 2023. En el cuarto trimestre, los ingresos alcanzaron 3.395 millones de dólares, registrándose un fuerte aumento en los ingresos de carga, que crecieron un 29,1% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Por su parte, el resultado operacional ajustado alcanzó los 1.660 millones de dólares en 2024, registrando un margen operativo ajustado de 12,7%, 1.5 puntos porcentuales más respecto a 2023, una cifra anual récord para el grupo.
En cuanto a la estructura de capital, la aerolínea detalló que cerró el 2024 con 3.533 millones de dólares de liquidez y alcanzó un ratio de endeudamiento neto de 1,7 veces. “Durante el año, el grupo LATAM generó más de 243 millones de dólares en caja, incluso después de los 207 millones de dólares utilizados en su refinanciamiento y el pago de dividendos de 175 millones de dólares. El grupo también logró un EBITDAR ajustado de 3.108 millones de dólares, lo que representa un aumento del 22,7% interanual”, especificaron.
“El año 2024 fue un periodo de grandes avances para LATAM, caracterizado por una sólida generación de flujo de caja, lo que refleja su eficiencia y notable crecimiento en su tamaño, red y operaciones. A esto se sumó su capacidad para controlar costos. Este desempeño ha estado guiado por el nuevo propósito: ‘Elevar cada viaje, siempre’, el cual reafirma nuestro compromiso de ofrecer una experiencia significativa desde el momento en que un cliente elige volar con LATAM”, afirmó Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
Un hito clave en 2024 fue el retorno de LATAM Airlines Group S.A. a la Bolsa de Nueva York (NYSE), además del refinanciamiento de la mayor parte de su deuda no relacionada con la flota, lo que le permitió reducir significativamente sus gastos por intereses y fortalecer su balance general y generación de flujo de caja. A su vez, en diciembre el grupo suscribió el primer “Crédito Vinculado a Sostenibilidad” (del inglés “Sustainability-Linked Loan”) por un total de 300 millones de dólares, y aseguran que es la única aerolínea de Sudamérica que ha realizado una operación financiera de este tipo hasta ese momento.
Durante el año ofreció conectividad con 151 destinos en 27 países alcanzando un factor de ocupación consolidado de 84,3%, 1,2 puntos porcentuales mayor que en 2023. En los últimos doce meses, el grupo recibió 16 aviones sumando una flota total de 347 aeronaves.
El programa de viajero frecuente (Frequent Flyer Program – FFP), LATAM Pass, alcanzó los 49 millones de miembros el 2024, “manteniéndose como el programa más grande de la región”.
En 2024 continuó el proceso de renovación de los aviones, aseguraron, que contempló un cambio completo del interior de las cabinas con nuevos asientos, entretenimiento a bordo y mejoras de diseño. A la fecha, ya ha sido renovada el 100% de la flota de narrow-body y el 54% de la flota de wide-body. El grupo también avanzó en la implementación de Wi-Fi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales en sus aviones narrow-body, servicio que en Brasil abarca el 100% de la flota y 75% en las filiales de Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
