Para 2030, se espera que en los mercados emergentes, como América Latina, se alcanzarán los 50 millones de consumidores de lujo de clase media alta.

Pese a la contracción que experimentó la industria del lujo, cercana a un 3% y con un gasto total de 1,48 mil millones de euros a nivel mundial, algunos segmentos lograron sobreponerse a las condiciones actuales del mercado y brillar por sí mismos gracias al creciente interés de nuevos consumidores y segmentos del mercado.

Un escenario favorable para el lujo en parte apalancado a que, durante 2024, las ventas minoristas se mantuvieron relativamente estables, mientras los segmentos de automóviles, hotelería y artículos personales combinados representaron el 80% del mercado total a nivel mundial.

De acuerdo con la 23° edición del Estudio Anual del Lujo, publicado por Bain & Company y la Fondazione Altagamma, la búsqueda de experiencias personalizadas orientadas al bienestar fueron el motor de crecimiento para cuatro segmentos principales: hotelería, yates, cruceros y comidas gourmet.

Lea también: Autos de la marca china Leapmotor serán traídos a Chile en abril por Stellantis

Automóviles, arte y vinos, los segmentos a la baja

Las ventas de automóviles, el segmento más grande del mercado, disminuyeron un 5%, mostrando una inclinación a la baja que se percibió en la industria en general. La misma tendencia se vio en los vinos finos, que disminuyeron por un comportamiento más cauteloso en los consumidores, y muebles de alta gama bajaron 2%, principalmente por desafíos macroeconómicos y un mercado inmobiliario en desaceleración. Al igual que las obras de arte que cayeron un 7% con menos ventas de lotes de alto valor por la inestabilidad geopolítica.

Hotelería, una industria de lujo en auge

En el caso de la hotelería, registró un ascenso de 4% con tasas de ocupación fuertes y continuas. Entre las principales razones de esta alza se encuentran las reservas con uno o dos años de antelación; mayor volumen de personas, ligadas a viajes familiares multigeneracionales; el turismo de bienestar (retiros de yoga, tratamientos de spa y tecnología para dormir) y los viajes basados ​​en experiencias (por ejemplo, safaris) que son cada vez más populares. La proyección es que el apetito por los viajes de experiencia atraiga más turistas en los próximos años.

De hecho, según Mordor Intelligence, el tamaño del mercado mundial de hoteles de lujo se estima en 107,77 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 157,59 mil millones de dólares en 2029, lo que se traduce en un crecimiento compuesto anual del 7,90% en los próximos cinco años.

Italia
Grand Hotel Excelsior Vittoria. Foto. LHW/Grand Hotel Excelsior Vittoria

Comidas gourmet, más allá de los alimentos

Por su parte, las comidas gourmet crecieron un 8 % impulsado por la demanda de experiencias inmersivas, multisensoriales y orientadas al entretenimiento de lujo. Además se observó un alza en opciones más saludables, éticas y respetuosas con el medio ambiente como por ejemplo menús de temporada, alimentos de origen vegetal e iniciativas de cero residuos.

También le podría interesar:  Por qué estas empresas emergentes de chips de IA se alegran por el escándalo de DeepSeek

La verdadera movilidad de lujo

Los Yates y jets privados aumentaron un 13%, experimentando un crecimiento constante en grandes entregas a clientes de interés. Los fabricantes están poniendo especial énfasis en implementar fuentes de energía renovables y tecnología, como inteligencia artificial, para ofrecer experiencias personalizadas y atraer a consumidores más conscientes. Ya no basta con el rango de una aeronave, o la eslora de un yate, sino cómo se convierten en algo más que meros medios de transporte a verdaderas experiencias de lujo hiper personalizadas e hiper tecnológicas.

El yate más grande del mundo, propiedad de Alisher Usmanov (Clive Brunskill/Getty Images)

La industria de lujo en medio del océano

Finalmente, el segmento de cruceros de lujo experimentó un alza del 30%, por un renovado interés de personas con un alto poder adquisitivo que buscan experiencias íntimas e itinerarios centrados en la aventura y la conservación del medio ambiente.

De acuerdo con un análisis de Oxford Economics, el segmento de cruceros de lujo está expandiéndose a una tasa el triple de alta que otras opciones de esta categoría de turismo. Algo interesante es que el auge no se limita a rutas ‘tradicionales’ del lujo, como el Mediterráneo o Alaska, sino que ya se ve el apetito en la región. Por ejemplo, en diciembre de 2024 atracaron tres cruceros de lujo en el Puerto de Cartagena, y por primera vez en la historia de Colombia seis cruceros llegaron al tiempo a este puerto.

BOTÓN GOOGLE NEWS