Los resultados fueron explicados por la compañía como consecuencia des la tasa de ocupación de los centros comerciales que alcanza niveles históricos, y el crecimiento en ventas.

Parque Arauco anunció sus positivos resultados del cierre de 2024. A través de un comunicado informaron que los ingresos crecieron un 19,8% y el EBITDA un 21,0%, alcanzando los 241 millones de dólares, mientras que la utilidad reflejó un importante incremento del 15,8%, logrando los 155 millones de dólares.

Estos resultados se explican por una sobresaliente tasa de ocupación de los activos de la compañía, la cual alcanzó máximos históricos de un 96,2%, el incremento de 16,7% en la venta anual de los locatarios y el positivo efecto del primer año de consolidación de los activos Parque Fabricato y Titán Plaza en Colombia, junto con la continuidad de su iniciativa de eficiencia a través de la metodología de Presupuesto Base Cero.

Asimismo, la compañía realizó emisiones de bonos por un total de 153 millones de dólares, tanto en Chile, donde se colocaron UF 1,5 millones al 3,64% a 5 años y UF 1,5 millones al 3,74% a 10 años, como en Perú, donde se logró una emisión por 150 millones de Soles a una tasa VAC + 3,53% a 15 años, “dando cuenta de la confianza del mercado en la solidez financiera y la visión estratégica de la empresa”, señalan.

Aumento en ventas

El aumento en ventas tuvo un crecimiento en Chile, donde el alza del cuarto trimestre fue de 13,2%, impulsado por el aumento de 18,2% en las ventas de Parque Arauco Kennedy y de un 18,8% del portafolio de Arauco Premium Outlets, consolidando el buen desempeño presentado por esta clase de activos a lo largo del año.

En Perú, el alza fue de 9,4% y en Colombia 11,5% ambos en moneda local, destacando el desempeño de Parque Alegra con un aumento de 26,0%, en línea a su proceso de maduración.

“El resultado de este año da cuenta de nuestra robusta estrategia de negocios, que no solo refleja nuestra fortaleza operativa, sino también la confianza que el mercado, clientes, colaboradores y accionistas han depositado en ella. Contamos con activos sólidos y dominantes en los tres países donde operamos, por lo que tenemos confianza de continuar presentando importantes crecimientos este año que recién comienza”, señaló Francisco Moyano, gerente Corporativo de Administración y Finanzas de Parque Arauco.

Hitos 2024

En el pilar de crecimiento, Parque Arauco anunció un acuerdo para adquirir Open Plaza Kennedy por 200 millones de dólares, activo que incluye 69.500 m² de superficie comercial. Además, la compañía llevó a cabo la venta del 49% de participación en su portafolio de Arauco Premium Outlets en Chile a los fondos de pensiones administrados por AFP Habitat, recaudando aproximadamente 36 millones de dólares.

En diciembre, Parque Arauco inauguró Parque La Molina, su vigésimo primer centro comercial en Perú, agregando 17.000 m² a su portafolio e incorporando un segundo activo de formato Lifestyle, con una propuesta innovadora, tiendas ancla de menor tamaño y marcas de gran nivel.

En la categoría de Multifamily, se continuó con la construcción de cuatro proyectos, tres en Colombia y uno en Perú, con una inversión total de 77 millones de dólares que abirán entre 2025-2026. Por último, se concluyeron las ampliaciones en Arauco Chillán, Arauco Coronel en Chile y la primera fase de MegaPlaza Ica, en Perú.

“En el ámbito de la sostenibilidad, la compañía se convirtió en la primera empresa de Sudamérica en recibir la aprobación de metas de descarbonización basadas en la ciencia por parte de SBTi, reafirmando su compromiso en esta materia”, reseña el comunicado.

En cuanto a experiencia cliente, Parque Arauco continuó expandiendo sus servicios de omnicanalidad, fortaleciendo Arauco Pick Up & Delivery, Dark Stores y otras alianzas en Chile, Perú y Colombia. “Además, consolidó la solución digital Arauco+ en los tres países, la cual aporta a la experiencia de nuestros clientes en los centros comerciales. Finalmente, el programa de innovación abierta ‘Startup Challenge’, que atrajo a 103 startups de 14 países, nos permitió comenzar a trabajar en iniciativas para impulsar la tecnología y la innovación en sus centros comerciales de Chile, Perú y Colombia”, finalizan.