Las exportaciones de cerezas, arándanos y ciruelas, entre otras frutas frescas chilenas alcanzaron valores significativos según un análisis del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile basado en cifras del Servicio Nacional de Aduanas, superando en el primer semestre de 2024 los 7.000 millones de dólares en exportaciones. Eso saturó el mercado en China.
El aumento de exportaciones de fruta fresca chilena en 2024 -de aproximadamente un 30% en comparación con 2023- y que cerró el año con cifras históricas, se convirtió en un problema para el sector de la fruticultura en el país. El precio de la cereza, una de las frutas que más aumentó su exportación el año pasado, ha sufrido un desplome en China -hasta un 50% menos que 2023- lo que ha provocado una crisis en la industria.
Las exportaciones de cerezas, arándanos y ciruelas, entre otras frutas frescas chilenas alcanzaron valores significativos según un análisis del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile basado en cifras del Servicio Nacional de Aduanas, superando en el primer semestre de 2024 los 7.000 millones de dólares en exportaciones.
Esta fue una de las razones para que los envíos saturaran el mercado en China, el segundo país al que más exporta Chile frutas frescas y se registrara la caída de los precios.
La noticia es pésima para los productores y exportadores chilenos, sobre todo por la cercanía de la celebración del Año Nuevo chino, que será el 29 de enero, y que es la fecha donde más se consume cereza en ese país.
Antonio Walker, de la Sociedad Nacional de Agricultura, dijo a medios locales que más del 90% de la producción nacional de cereza va hacia China y las ventas para 2024 superaron las 110 millones de cajas, que representa una exportación de un 55% más de cerezas que en 2023.
En esta línea, Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, declaró también a medios locales que esta situación se debe a que “se envió mucha fruta en meses en que no hay festividades y eso generó un sobrestock en China”.
El llamado de los distintos gremios de frutas es a revisar los estándares de la calidad de la fruta y diversificar los destinos de exportación para evitar este escenario.
