Según la histórica Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea que entró en vigor el año pasado, Apple debe permitir a sus rivales y desarrolladores de aplicaciones interoperar con sus propios servicios o arriesgarse a una multa de hasta el 10% de su facturación anual global.

Apple, el miércoles atacó a Meta Platforms, diciendo que sus numerosas solicitudes para acceder a las herramientas de software del fabricante del iPhone para sus dispositivos podrían afectar la privacidad y seguridad de los usuarios, lo que subraya la intensa rivalidad entre los dos gigantes tecnológicos.

Según la histórica Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea que entró en vigor el año pasado, Apple debe permitir a sus rivales y desarrolladores de aplicaciones interoperar con sus propios servicios o arriesgarse a una multa de hasta el 10% de su facturación anual global.

Meta ha realizado hasta el momento 15 solicitudes de interoperabilidad, más que cualquier otra empresa, para obtener un acceso potencialmente de gran alcance a la pila tecnológica de Apple, dijo esta última en un informe.

Lea también: OpenAI permite llamar por teléfono a su ChatGPT de inteligencia artificial

“En muchos casos, Meta busca alterar la funcionalidad de una manera que genera preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los usuarios, y que parece no tener ninguna relación con el uso real de los dispositivos externos de Meta, como las gafas inteligentes Meta y Meta Quests”, dijo Apple.

Meta Quest es el casco de realidad virtual de Meta, parte de la ambición de la empresa de poseer la plataforma computacional que impulsa los dispositivos de realidad virtual (RV) y realidad mixta (RM).

“Si Apple tuviera que conceder todas estas solicitudes, Facebook, Instagram y WhatsApp podrían permitir que Meta lea en el dispositivo de un usuario todos sus mensajes y correos electrónicos, vea cada llamada telefónica que realiza o recibe, rastree cada aplicación que usa, escanee todas sus fotos, mire sus archivos y eventos del calendario, registre todas sus contraseñas y más”, dijo Apple.

Señaló como motivo de preocupación las multas por privacidad impuestas a Meta en Europa en los últimos años.

“Lo que Apple está diciendo en realidad es que no cree en la interoperabilidad”, dijo un portavoz de Meta en un comunicado. ”Cada vez que se critica a Apple por su comportamiento anticompetitivo, se defienden con argumentos de privacidad que no tienen ninguna base en la realidad”.

Por otra parte, la Comisión Europea -que en septiembre dijo que explicaría cómo debe abrirse Apple a sus rivales publicó, sus conclusiones preliminares sobre el tema la noche del miércoles, dando a individuos, empresas y organizaciones hasta el 9 de enero para proporcionar comentarios sobre las medidas.

Las medidas requerirían que Apple proporcione una descripción clara de las diferentes fases, plazos y los criterios y consideraciones que aplicaría o tendría en cuenta al evaluar las solicitudes de interoperabilidad de los desarrolladores de aplicaciones.

Apple también debería proporcionar a los desarrolladores actualizaciones periódicas y dar y recibir retroalimentación sobre la eficacia de su solución de interoperabilidad propuesta, al tiempo que habría un mecanismo de conciliación justo e imparcial para abordar los desacuerdos técnicos con Apple.

La Comisión también estableció los pasos a seguir para que Apple proporcione interoperabilidad con todas las funcionalidades de la función de notificaciones de iOS disponibles para Apple Watch, Apple Vision Pro y cualquier futuro dispositivo físico conectado de Apple a sus rivales también.

Se espera que en marzo del próximo año el ejecutivo de la UE, que actúa como organismo de control de la competencia en el bloque de 27 países, tome una decisión sobre si Apple cumple con la disposición de interoperabilidad de la DMA.

Con información de Reuters.