La industria aeroespacial dice que está volviendo gradualmente a la normalidad, pero advirtió presiones de suministro hasta bien entrado 2025.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronosticó este martes unos ingresos, para toda la industria en 2025, de más de un billón de dólares y un número récord de pasajeros, pese a lo que su director, Willie Walsh, calificó de “inaceptables” las dificultades para conseguir nuevos aviones.
Las aerolíneas de todo el mundo vieron obstaculizado su crecimiento por los problemas en Boeing y Airbus, que retrasaron las entregas de aviones. Sin aviones más nuevos y eficientes, las aerolíneas dicen que no pueden reducir los costos de combustible y al mismo tiempo transportar a más personas.
“Les hemos dado tiempo. Creo que se nos ha acabado la paciencia. La situación es inaceptable”, dijo el director de la IATA, Walsh, a los periodistas en Ginebra.
Walsh dijo que los proveedores estaban actuando como “cuasimonopolios” y parecían estar beneficiándose de los problemas que habían causado.
“Vamos a tener que aumentar la presión y tal vez buscar apoyo para obligar a los proveedores clave a ponerse las pilas”, agregó Walsh, que anteriormente era director de British Airways y su empresa matriz IAG.
Los fabricantes de motores tuvieron una serie de contratiempos en la entrega de nuevos motores o un mayor desgaste en su última generación de motores, lo que provocó cuellos de botella en las plantas de mantenimiento necesarias para que las flotas de las aerolíneas sigan volando sin problemas.
Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, redujo los objetivos de entrega hace unos meses debido a retrasos en los motores y otros problemas, y Boeing ha tenido que reducir la producción debido a una huelga reciente y una mayor atención regulatoria tras una crisis de seguridad.
La industria aeroespacial dice que está volviendo gradualmente a la normalidad, pero advertió de presiones de suministro hasta bien entrado el año 2025.
A pesar de los problemas, la IATA dijo que esperaba que la industria generara unos ingresos récord de 1,007 billones de dólares el próximo año, frente a los 964.000 millones proyectados para 2024.
Lea también: LATAM proyecta crecimiento operacional y financiero para 2025
Director de la IATA confía en que segundo mandato de Trump impulse al sector
La industria prevé un beneficio neto de 36.600 millones de dólares en 2025, frente a los 31.500 millones previstos para 2024, con un récord de 5.200 millones de pasajeros que volarán.
Eso se produce cuatro años después de que la industria colapsara hasta una pérdida de 140.000 millones de dólares en 2020 como resultado de la pandemia de Covid-19. La industria se recuperó gracias a un repunte de la demanda de viajes, pero las aerolíneas recibieron críticas de los grupos ambientalistas por aumentar las ganancias añadiendo vuelos, lo que perjudica al medio ambiente.
“Si la cantidad de aviones en el cielo aumenta, las emisiones sólo seguirán aumentando cada vez más, incluso si los aviones son marginalmente más eficientes”, dijo Matt Finch, director de políticas del Reino Unido del grupo de defensa Transport and Environment, a Reuters a principios de este año.
Los precios del combustible para aviones también van a caer, lo que ofrece cierto alivio.
Walsh se mostró optimista sobre el segundo mandato del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que sus acciones en su primer mandato habían impulsado el sector.
“Todo indica que es probable que la segunda administración de Trump revierta algunas de las medidas que se tomaron durante la administración de (Joe) Biden”, dijo.
“Considero que la administración Trump será positiva para la industria”, agregó.
Los inversores anticipan que una administración Trump favorable a las empresas podría impulsar los viajes corporativos, apoyar las fusiones y adquisiciones e introducir políticas favorables a la aviación, mientras que el apoyo de Trump a la producción petrolera estadounidense también puede reducir los costos de combustible de las aerolíneas.
Con información de Reuters
